Roberto Acosta/El Día
Abren sobres para licitar el nuevo distribuidor de la Autopista en City Bell
Tolosa, otra vez bajo fuego: mataron a balazos a un joven de 22 años
Inundaciones: la Provincia reclama a Nación fondos para obra del Salado
Comienza otro paro docente universitario de 3 días en el final del año
Caja de Médicos: modificaron la fórmula para pagar las jubilaciones
Actividades: recorrido de museos, odontología en Capital Chica, viaje a Tigre
Conversatorio sobre la violencia obstétrica y parto respetado
Un motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roberto Acosta/El Día
Un nuevo eclipse solar anular puedo apreciarse en varias regiones de América, entre ellas algunas zonas de Argentina (como La Plata), que a las 16 pudieron observar el fenómeno astronómico, Como se había anticipado, en lo que era la provincia de Buenos Aires se observaría en forma parcial.
En un eclipse anular, la Luna cruza por delante del Sol a medida que orbita a la Tierra y casi lo cubre por completo; pero, ¿por qué “casi”? Porque en esta ocasión la Luna se encuentra un poco más lejos de la Tierra y por esto su silueta es un poco más chica que la del Sol. Por este motivo, al pasar por delante de él, deja visible el borde brillante, un anillo de Sol, que rebosa la silueta oscura de la Luna (foto).

(Foto: Roberto Acosta/El Día)
EN ESTADOS UNIDOS, LA MEJOR VISTA
Millones de observadores en Estados Unidos disfrutaron este sábado del "eclipse anular de Sol" con su "anillo de fuego" mientras atravesaba el cielo del norte del continente americano, donde se observó con mayor nitidez, informaron las autoridades locales.
"El eclipse a continuación pudo ser visto en México y otros países de Centroamérica y Sudamérica como México, Colombia, Argentina y Brasil", consignó la agencia de noticias AFP.
En Estados Unidos, el eclipse se hizo visible poco después de las 09.00 hora local (16.00 GMT) en el estado de Oregón, sobre la costa del Pacífico, y atravesó el país de noroeste a sur, hasta aparecer casi media hora después en el cielo del sur de Texas (sur).
Una multitud con gafas protectoras se reunió en la ciudad de Albuquerque, en el estado de Nuevo México, entre las muchas personas que se apostaron en el oeste del país para observar el fenómeno.
"Este ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra en su punto más lejano de nuestro planeta. Dado que está tan distante, no cubre por completo al Sol, lo que crea un efecto de "anillo de fuego" naranja", informaron fuentes de la NASA.
La visualización del "anillo de fuego" provocó aplausos de la ansiosa multitud reunida en Albuquerque.
El lapso más llamativo pudo ser observado desde ocho estados, entre los cuales California, Nevada, Utah, Arizona, Colorado y Nuevo México.
La NASA había urgido a las personas tomar medidas preventivas y utilizar lentes de visión solar, nunca lentes de sol regulares, para preservar su visión.
"El acontecimiento también sirve de preparativo para un eclipse total que ocurrirá en abril de 2024"
"Ambos eclipses serán "absolutamente impresionantes para la ciencia", dijo Madhulika Guhathakurta, científica del programa de heliofísica.
Los eclipses solares tienen un efecto notorio en la atmósfera superior, así como en la ionósfera, que está llena de partículas cargadas y responsable de reflejar y refractar las ondas radiales.
"Aunque los efectos atmosféricos de los eclipses solares se han estudiado por más de 50 años, quedan muchas preguntas sin responder", aseguró Guhathakurta.
Un eclipse total se produjo en 2017 en Estados Unidos. Después del eclipse total en abril que viene, el siguiente ocurrirá en 2044, mientras que el eclipse anular próximo será en 2046.
Otro eclipse total será igualmente visible en España en agosto de 2026.
El Sol es cerca de 400 veces más grande que la Luna, pero está igualmente 400 veces más lejos. Por eso, ambos astros parecen de un tamaño similar observados desde la Tierra.

Roberto Acosta/El Día
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí