
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El influyente diario británico Financial Times dedicó en su edición de ayer varias páginas a los candidatos presidenciales de la Argentina, en la previa de los comicios generales a celebrarse este domingo 22 de octubre. Para el matutino londinense “el populismo no es el camino para la prosperidad de la Argentina” y analizó que el país necesita "reformas duras, no respuestas ilusorias" para empezar a salir a flote en medio de la crisis de su economía.
"La demanda global por sus exportaciones de alimentos y litio está aumentando, tiene una industria de gas y petróleo no convencional en rápido crecimiento, el país está geográficamente lejos de los conflictos mundiales, tiene una población bien educada y se jacta de contar con startups innovativa", destacó el medio inglés sobre la situación de Argentina en los umbrales de una nueva y crucial elección presidencial.
Por otro lado, apuntó que “en vez de navegar una ola de prosperidad, la economía se está hundiendo rápidamente”. Enumeró en ese sentido algunos los datos sombríos de la economía nacional como inflación anual de 138% y con riesgo de convertirse en hiperinflación, PBI en caída en el orden de 2,5% en 2023, pérdida de dos terceras partes del valor del peso contra el dólar en el mercado paralelo, escasez de reservas y las deudas del Banco Central "en crecida exponencial para financiar déficits públicos insostenibles”.
A partir de los indicadores económicos, el FT deslizó que las presidenciales venideras "tendrían que ser una oportunidad para transformar este cuadro desafortunado; las encuestas sugieren que los argentinos saben que el status-quo es insostenible y quieren cambio”.
Asimismo, se hizo eco del escándalo de Insaurralde al evocar el caso de "un político peronista celebrando a bordo de un yate de lujo con una modelo en el Mediterráneo”. Lo sucedido refuerza la impresión de “una clase política venal y fuera de contacto” con la realidad del país.
Para el FT, las empresas e inversores requieren un “rápido recorte de gastos para equilibrar el presupuesto, remoción gradual de los controles cambiarios y reformas estructurales que abran la economía al comercio, flexibilicen el mercado de trabajo, reformen el sistema impositivo y mejoren la competitividad”.
Respecto de Sergio Massa, el candidato del peronismo y de la actual coalición gobernante, analizó que de ser elegido giraría hacia una posición más pro-mercado, pues proviene del ala pragmática del partido, es un negociador hábil y “entiende los desafíos mejor que la mayoría”. Sin embargo, agrega, “su credibilidad es socavada por su incapacidad para controlar el gasto, detener la emisión de moneda y desmantelar subsidios”. Y la pletórica sucesión de ayudas fiscales, reforzó la impresión de que es un hombre que no se guía por principios.
Con respecto a Javier Milei, quien se erigió como el más votado en las Primarias, refirió a “economista libertario, personaje de TV y candidato anti-consenso” que pregona grandes cambios como “dolarización, rápidos recortes del gasto y desregulaciones inmediatas”, que subraya con la exhibición de una motosierra en sus actos proselitistas.
Sin embargo, señaló que “políticas tan drásticas sean imposibles de implementar sin un respaldo legislativo amplio, algo que su naciente partido no tendrá por sí mismo”. Según apuntó el medio, “el irascible temperamento de Milei y su tendencia a disparar desde arriba no calza bien con la paciente construcción de consenso necesaria para sanear la economía argentina”. Al final, habló de “su falta de experiencia gubernamental, como la de la mayoría de su equipo, aumenta los riesgos”.
En relación a Patricia Bullrich la definió como parte de la oposición de centro-derecha constituida en Juntos por el Cambio y estimó que "su programa de gobierno es el más cercano al consenso de mercado sobre las políticas que la Argentina necesita". Sin embargo, criticó que la feroz interna partidaria dañó sus chances con una interna divisiva, “su candidata, Patricia Bullrich, es estridente más que consensual y su largo recorrido por el espectro político, desde la izquierda hacia la derecha favorece la acusación de Milei de que los miembros de la clase política tradicional son todos lo mismo”.
El FT analizó que "la Argentina enfrenta un difícil sendero para volver a la prosperidad; necesita reformas dolorosas y un poder estable que asegure que no serán desechas a mitad de camino; el populismo no puede proveer cambio duradero. En cambio, el país necesita un compromiso explícito de los principales bloques políticos de cambios serios de largo plazo enmarcados en un programa de ajuste económico".
El medio evaluó que el país necesita "un amplio acuerdo nacional de reformas –al cual miembros de los partidos principales han dicho estar abiertos- ofrecería las mejores chances de alcanzar el considerable, pero elusivo, potencial de grandeza de la Argentina".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí