
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
River busca eliminar a Libertad para meterse en cuartos de la Copa
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al estilo Pablo Escobar, hay una competencia entre los capos de la droga por apropiarse de animales exóticos
Jefferson Tipaz, encargado del manejo de aves rescatadas, sostiene un águila ratonero / AFP
Paola López
Una pareja de jaguares enjaulada en una hacienda destapó una cruel moda entre los narcotraficantes de Ecuador. Al estilo del barón de la cocaína, Pablo Escobar, los capos montan zoológicos clandestinos que ponen en riesgo la fauna en este país megadiverso.
No es el único caso, pero sí uno de los más llamativos. En mayo, la policía encontró a los enormes felinos en peligro de extinción encaramados en un tronco y rodeados de rejas.
Los animales estaban en una propiedad de Wilder Sánchez Farfán, alias “Gato” Farfán, un narco ecuatoriano relacionado con el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación y requerido por la justicia estadounidense tras su detención en Colombia en febrero.
Además de los jaguares, la policía halló loros amazónicos, faisanes, pericos y otras aves exóticas presuntamente ingresadas desde China y Corea.
El fenómeno es “reciente” y coincide con el aumento de la violencia y el narcotráfico en Ecuador, el nuevo centro logístico para la exportación de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, dice el mayor Darwin Robles, jefe de la Unidad de Protección del Medioambiente (UPMA) de la policía.
“Desde hace unos cuatro años, aproximadamente, en unos 20 o 25 operativos” contra el narcotráfico se empezaron a encontrar animales silvestres, detalla.
LE PUEDE INTERESAR
Trump juega al límite y un juez amenaza con mandarlo a la cárcel
LE PUEDE INTERESAR
Indemnizan a homosexuales condenados por su orientación
Las cifras de incautación de animales víctimas de tráfico y de rescate de especies van al alza en la nación, una de las más megadiversas del planeta. En 2022, la policía decomisó y atendió a 6.817 ejemplares frente a 5.951 de 2021.
Al igual que otros animales decomisados, los jaguares y las aves del “Gato” Farfán fueron llevados a centros especializados en fauna silvestre para recibir atención veterinaria, con miras a evaluar una posible reinserción.
Sin embargo, en la mayoría de casos volver a un entorno natural es imposible.
Cuando Escobar cayó abatido por la policía en 1993 sus flamencos, jirafas, cebras y canguros fueron trasladados a zoológicos. Pero una manada de hipopótamos quedó a su suerte y ahora se reproduce sin control ante la impotencia de autoridades ambientales.
Ya son más de un centenar de enormes bestias que atacan personas y son un dolor de cabeza para Colombia.
Los narcotraficantes ecuatorianos para “demostrar posiblemente su poderío, su capacidad adquisitiva, su capacidad económica, tienen este tipo de lugares al puro estilo de narcotraficantes colombianos de los años 70 u 80”, apunta Robles.
En operativos más pequeños, relacionados con el tráfico de drogas, los uniformados han hallado tortugas, serpientes, pieles y cabezas de animales a manera de trofeo.
“Tener un animal es un símbolo de estatus. Eso demuestra dentro del crimen organizado el escalafón dentro de esta red”, comenta bajo reserva un vocero de la oenegé estadounidense WCS (Wildlife Conservation Society, por sus siglas en inglés), que colabora con autoridades nacionales. Y pone un ejemplo: “Yo me conseguí un tigrillo, pero si me puedo conseguir un jaguar es mucho más”.
En esa competencia, los animales exóticos son un elemento más que se suma a las propiedades, los autos lujosos, las obras de arte, las joyas.
En Ecuador el tráfico de fauna silvestre se sanciona hasta con tres años de cárcel, mientras que en países como Colombia y Perú las penas van hasta los nueve y 20 años, respectivamente.
En el hospital de vida silvestre Tueri, en Quito, se recuperan tigrillos, monos, puercoespines, loros y búhos víctimas del tráfico de especies. A las aves las alimentan con pinzas, tratan sus heridas y evalúan la posibilidad de una reintroducción a su entorno natural.
Pero de todos los pacientes, solo un 20% podrá volver a su hábitat. El resto deberá vivir en refugios pues ya no saben cómo sobrevivir en contextos salvajes y otros morirán por la gravedad de sus lesiones.
El vocero de la WCS lamenta que los coleccionistas de animales no entiendan el impacto de sacar un animal de la naturaleza.
“Lastimosamente, para tener un monito en casa tú provocaste que el cazador mate a la familia y extraiga violentamente al bebé”, expresa.
Refugios como Jardín Alado Ilaló, que trabaja con la policía, son el destino final de animales sobrevivientes del tráfico.
Ahí pasarán el resto de sus días aves sin pico, con garras amputadas o incapaces de conseguir alimento por sí mismas. Unas pocas tendrán la oportunidad, luego de semanas y hasta meses de rehabilitación, de volver a volar.
El miedo a los humanos es un salvavidas en una posible reinserción.
“Si tomamos contacto y vemos que el animal no se asusta de nosotros, ya no podemos reinsertarlo. Si nos damos cuenta que al ser un pichón se asusta, tiene miedo, hay una posibilidad”, apunta Cecilia Guaña, encargada del cuidado de aves rapaces y psitácidos, como guacamayos, en Jardín Alado-Ilaló. (AFP)
Jefferson Tipaz, encargado del manejo de aves rescatadas, sostiene un águila ratonero / AFP
Un mono choro plateado es atendido tras ser rescatado / afp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí