
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
Se agarraron a piñas en pleno centro de La Plata: reventaron la vidriera de un comercio
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Benjamin Netanyahu: “Israel debe terminar el trabajo contra Hamás”
Donald Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos uno del 100% a medicamentos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de 40 estados de EEUU acusan al gigante tecnológico Meta de dañar la salud física y mental de los jóvenes con mecanismos de sus redes sociales considerados adictivos. Crece la preocupación en varios países
La creciente preocupación por suicidios de adolescentes asociados a las redes sociales alcanzó ayer un nuevo hito cuando más de cuarenta estados de Estados Unidos denunciaron al gigante tecnológico Meta de dañar con Facebook e Instagram “la salud física y mental de los jóvenes” y violar la Ley de Privacidad Infantil.
“Meta explotó tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer (...) y, en última instancia, atrapar a jóvenes y adolescentes con el fin de obtener ganancias”, expresaron los fiscales generales de los estados en el documento donde plantean la denuncia, el que fue presentado ante un tribunal de California.
La acusación de los estados -gobernados tanto por demócratas como por republicanos- sostiene que la compañía “ocultó la forma en que sus plataformas explotan y manipulan a los usuarios más vulnerables” y “descuidó el daño considerable que estas han causado a la salud mental y física de los jóvenes” de su país.
La acción legal presentada ayer constituye la culminación de investigaciones iniciadas en 2021 sobre los métodos de las dos plataformas, considerados “adictivos” por las autoridades estadounidenses. Ese año los fiscales generales decidieron tomar cartas en el asunto luego de que una exempleada de Facebook diera la alarma sobre las prácticas de su antigua empresa.
La ingeniera informática Frances Haugen filtró más de 20.000 páginas de documentos internos y denunció ante parlamentos de varios países que la red social anteponía sus beneficios a la seguridad de los usuarios.
De entre las muchas revelaciones que aportó la ingeniera, hubo una que tuvo especial repercusión: los ejecutivos de Instagram ofrecían a sabiendas contenidos tóxicos a los jóvenes porque resultaban más adictivos y se monetizan mejor. Hasta tal punto habrían sido conscientes de ello que, según un documento interno, un 13% de las chicas británicas y un 6% de las estadounidenses que decían haber tenido pensamientos suicidas habían cultivado ese deseo gracias a la red social.
LE PUEDE INTERESAR
La beata santiagueña Mama Antula se convertirá en la primera santa del país
Como la actual demanda también acusa a Meta de violar la Ley de Privacidad Infantil, los estados pidieron a los tribunales que obliguen a la empresa a poner fin a sus prácticas y exigieron el pago de multas. La compañía no ha respondido a las acusaciones aún.
La masiva demanda presentada ayer en EEUU no es ciertamente la primera avanzada judicial contra las redes sociales por su impacto en la salud mental de los jóvenes. A principios de este mes, representantes de Instagram y Pinterest fueron llamados por las autoridades judiciales británicas a comparecer en una investigación por el suicidio de una adolescente en ese país.
La chica, que tenía 14 años y se llamaba Molly Russell, fue hallada muerta el 21 de noviembre de 2017. Y aunque su familia nunca detectó ningún comportamiento extraño en ella más allá de que pasaba más tiempo encerrada en su habitación, al revisar su correo halló un mensaje de Pinterest titulado “Pins de depresión que te pueden gustar”.
A partir de ese dato, los investigadores comprobaron luego que durante los seis meses anteriores a su muerte, la joven compartió o reaccionó en Instagram ante más de 2.000 publicaciones relacionadas con el suicidio, las autolesiones y la depresión.
A consecuencia de ello representantes de Instagram y Pinterest debieron prestar declaración en un juzgado británico por establecerse, en un estudio forense, que las redes sociales habían “afectado la salud mental de la chica en forma negativa y contribuido a su muerte”.
Se trató de la primera vez que dos tecnológicas participaron en un proceso legal relacionado con el suicidio de un usuario.
Si bien las empresas no se enfrentan a multas ni sanciones, ya que no se las convocó a un juicio penal o civil sino a sesiones forenses, el episodio ha abierto el debate acerca de su corresponsabilidad en ciertos casos de suicidio, algo que no había sucedido antes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí