
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta es porque no tiene razón”
Fernando Muslera, primer refuerzo Pincha, fue presentado en City Bell: "Estudiantes compite siempre"
La Comuna continúa con cortes y desvíos por obras: dónde serán, una por una
Avanza en La Plata el mural del Papa Francisco "más grande del mundo"
Derrumbe en una obra y obreros atrapados entre los escombros en La Plata
Tensión, policías en el edificio y Wanda "atrincherada" en el departamento
Choque frontal entre dos pickups en Ruta 3 involucró a cinco platenses, que resultaron heridos
Estudiantes venderá sus generales a 39 mil pesos: cómo será la compra y retiro de entradas
La OEA le pidió a la Argentina y al Reino Unido volver a negociar por Malvinas
Del Tinder al cara a cara: cuáles son los grupos de La Plata para conocer gente y cuándo se reúnen
Brad Pitt recordó sus días en La Plata, cuando revolucionó a la Ciudad: "Comíamos como reyes"
Provincia: avanza la Ley que obliga a infractores de tránsito a cumplir trabajos comunitarios
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Tras allanamientos en La Plata, ya son tres los detenidos por tirar caca contra la casa de Espert
Se supo: cuáles fueron las causas de la muerte del actor René Bertrand
¿Freed from desire?: Lola del Carril y Marc Crosas, el equipo que "ya ganó" en el Mundial de Clubes
Comentarios sexuales y abuso: la denuncia de la joven de La Plata contra el ginecólogo chileno
Donald Trump presiona a Irán: el programa nuclear en la mira
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lula da silva
Carlos A. Moreno
La petrolera brasileña Petrobras, que descubrió una enorme reserva de gas natural en aguas profundas del Caribe colombiano, planea asociarse con otras empresas que igualmente cuentan con importantes reservas en la región para convertir a Colombia en un país exportador del combustible.
“Estamos trabajando en un plan de desarrollo de esas reservas para atender el mercado de Colombia y, eventualmente, si nos juntamos con empresas que también tienen reservas en la región, montar una planta para licuar ese gas natural y poder exportarlo a donde queremos”, afirmó el presidente de la mayor empresa brasileña, Jean Paul Prates.
El ejecutivo dijo que Petrobras descubrió en el área que explora en concesión junto con la colombiana Ecopetrol en el Caribe un yacimiento en el que se calculan reservas de 4 tetrapiés cúbicos (TPC) de gas natural, volumen superior al de las actuales reservas probadas del país andino.
Agregó que otras empresas como la propia Ecopetrol y las multinacionales Shell y Occidental Petroleum han descubierto importantes reservas de gas en áreas próximas y estarían interesadas en crear un “hub” para exportarlas de forma conjunta.
Según Prates, los recursos para desarrollar esas reservas en Colombia fueron incluidos en el Plan Estratégico para el quinquenio 2024-2028 anunciado por el gigante brasileño y que prevé inversiones por 102.000 millones de dólares.
De ese total, 73.000 millones de dólares están destinados a proyectos de exploración y producción de petróleo y gas, pero solo 1.300 millones de dólares a operaciones en otros países, incluyendo las de Colombia.
LE PUEDE INTERESAR
Le hicieron una tomografía al Papa, que sufre una gripe
LE PUEDE INTERESAR
Primera evidencia del uso de la imaginación en animales
“El Plan Estratégico no entra en esos detalles (lo que sería destinado a Colombia) pero la verdad es que (la inversión) está vinculada al desarrollo de la reserva que tenemos allí. Después de explorar y de descubrir, y de comenzar a producir, la pregunta es ¿cómo monetizar ese gas más allá del mercado colombiano?”, dijo.
En su opinión, la solución es que las empresas con reservas vecinas unan sus esfuerzos para formar un consorcio de oferta de gas natural y de gas natural licuado. “Eso puede estar en los planes futuros”, dijo.
El plan de Petrobras para desarrollar las reservas del llamado bloque Tayrona fue anunciado tres años después de que la empresa incluyera su participación en este activo (44 %) en el plan de desinversiones de la estatal durante el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro (2019-2022).
Con el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva al poder en enero pasado, las ventas de activos fueron revisadas y Petrobras optó por retomar su papel como operador del bloque ubicado a 32 kilómetros del litoral norte de Colombia y ya tiene planes para iniciar la producción en 2026.
Petrobras igualmente quiere aprovechar la decisión de las autoridades colombianas de desarrollar las reservas de gas en aguas marinas para reducir sus importaciones del combustible e impulsar las industrias de energía y petroquímica.
Prates descartó que los planes de Petrobras en Colombia puedan ser afectados por la política del presidente colombiano, Gustavo Petro, de acelerar el proceso de transición energética.
El Gobierno colombiano ya suspendió la concesión de nuevas licencias para explorar petróleo y gas natural en el país, por lo que las petroleras que actúan en Colombia tienen que limitarse a desarrollar las concesiones ya adjudicadas.
“Detectamos que el presidente (Petro) habla mucho de suspender la producción pero en una determinada área, en la selva amazónica colombiana, en donde hay una disputa antigua, que es polémica por contar con una reserva ambiental importante y donde ya hay bloques exploratorios de petróleo. Me parece que es un asunto querido, un asunto valorizado, pero para la política interna”, dijo.
Agregó que, pese al fuerte rechazo del mandatario a la explotación en esa región, en donde quiere crear una zona de exclusión y en la que Petrobras no tiene interés, “que yo me recuerde nunca ha dicho nada en relación a la explotación en áreas marinas, y él reconoce que Colombia aún necesita producir petróleo y gas”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí