Se reanudaron los bombardeos
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
La Plata: un abogado solicitó que “crucifiquen” a un preso en una plaza pública
Por el desdoblamiento, emergieron fuerzas locales y el peronismo se impuso en la Provincia
Golpearon a un repartidor cuando esperaba a un cliente en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se reanudaron los bombardeos
En la ya devastada Franja de Gaza, sus habitantes amanecieron ayer bajo el fuego de intensos bombardeos israelíes después de que el grupo islamista Hamás e Israel pusieran fin a su tregua, reavivando un doloroso déjà vu de muerte y destrucción en el enclave palestino.
El estruendo de las explosiones que cimbraron la Franja desde temprano, sembrándola de norte a sur con colosales hongos grises de humo y polvo, dio paso a los alaridos de horror.
“¡Yuri, Yuri... No te vayas!”, gritaba desconsolada Fatena Meqdad, cuando descubrió que su hija de cinco años estaba muerta, una semana antes de su cumpleaños.
La niña, cuyo nombre significa “flor”, murió en un barrio de Rafah, muy cerca de la frontera con Egipto, cuando un proyectil impactó cerca de donde se encontraba jugando con su primos.
“Yo estaba durmiendo y de repente me desperté con una explosión, no me di cuenta de lo que pasó. Su tío fue a ver y regresó gritando el nombre de mi hija, me dijo que había sido asesinada y que mi hijo resultó herido”, dijo Ramadán Meqdad, padre de Yuri.
“Ella parecía una flor. Las últimas dos noches vino a dormir conmigo, y me decía: ‘te quiero papá’, nunca pensé que se estuviera despidiendo de mí”, comentó.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Montevideo bajo el agua: temporal de lluvia provocó inundaciones en Uruguay
LE PUEDE INTERESAR
Más rehenes liberados: se extiende la tregua en Gaza
Fatena estaba planeando hornear su torta de cumpleaños en unos días, mientras que la hermana de Yuri dice no entender por qué el Ejército Israelí se ensaña contra los niños. Al menos 6.000 menores han muerto bajo las bombas en esta guerra.
“¿Por qué matan a niños? No les hemos hecho nada”, clama. “Este es el peor día de mi vida”.
La Franja contabiliza más de 15.000 muertos desde que se inició la guerra, el 7 de octubre, además de unas 7.000 personas enterradas bajo los escombros.
Solo ayer, ya se sumaron a la lista 178 muertes más, así como 589 heridos, la mayoría niños y mujeres, indicó el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
En las calles de Rafah, varias mujeres abrazaban los cadáveres de sus bebés o niños, algunos cubiertos de polvo y con los ojos aún abiertos, mientras se apilaban los cuerpos se adultos envueltos en telas blancas. Muchos otros, buscaban desesperados entre los escombros señales de vida de sus seres queridos.
El jueves fue la séptima y última jornada de una tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos, a través de un acuerdo que incluyó la liberación de 105 rehenes secuestrados por Hamás, a cambio de la liberación de 240 presos palestinos en cárceles israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Israel y Hamás se culparon mutuamente de romper la tregua, y poco antes de las 7, cuando expiraba la tregua que no renovaron, comenzaron el intercambio de fuego pese a una oposición internacional cada vez mayor.
Un portavoz del gobierno israelí aseguró que “Hamás recibirá la madre de todos los golpes”, mientras el grupo islamista prometió responder “con firmeza”.
Estados Unidos advirtió a Israel contra reanudar la ofensiva militar en Gaza a menos de que tuviera un plan concreto para evitar muertes y desplazamientos masivos de las familias palestinas, como ocurrió previo a la tregua.
Israel esparció desde el aire miles de octavillas en el sur de la Franja, instando a los habitantes de la ciudad de Jan Yunis, considerada a partir de ahora una “peligrosa zona de combate”, a que se desplazaran hacia Rafah, también bombardeada ayer.
Pero según autoridades gazatíes, miles de refugiados se encuentran en el Hospital Naser, en Jan Yunis, mientras que Rafah “es hoy una ciudad azotada por el desastre, pues la ayuda médica que entró durante la tregua sólo alcanza para un día”.
Fatena Meqdad tiene claro que ningún sitio es seguro.
“Mi familia y yo somos del norte de Gaza, evacuamos hacia el sur cuando Israel anunció que sería un lugar seguro. Ojalá no hubiéramos evacuado, quizá mi hija estaría viva”, lamenta en Rafah.
“Los equipos médicos se ocupan de un gran número de heridos tras el fin de la tregua y los nuevos bombardeos contra civiles. Los heridos yacen en el suelo de los servicios de urgencias y frente a los quirófanos, debido a la acumulación de casos”, denunció el Ministerio de Sanidad.
“La situación sanitaria en el norte de la Franja es extremadamente catastrófica. Los tres hospitales que quedan son pequeños y no están preparados para recibir a un gran número de heridos”, añadió, instando a los gazatíes a donar sangre.
Antes del fin de la tregua, el panorama en la Franja era ya apocalíptico.
La inmensa mayoría de los edificios de la mitad norte del enclave quedaron reducidos a cenizas, mientras que cerca de dos millones de gazatíes -casi la totalidad de la población- se encuentran desplazada en pleno invierno, en medio de una grave crisis humanitaria ante el colapso de los hospitales y la escasez de agua potable, alimento, medicinas, electricidad y combustible. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí