
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Pamela David destrozó a Karina Milei: "Las fuerzas del cielo existen"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La directora Agostina Gianini apuntó la cámara a las mujeres de su familia para retratar cómo los mandatos de la imagen las atraviesan
En su ópera prima, Agostina Gianini pone la cámara frente a su hermana, su mamá y su abuela
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Hace seis años, Agostina Gianini decidió girar la cámara hacia las mujeres de su familia. Lo hizo sin guión, sin una idea rectora, pero con la intuición de que “quería retratar situaciones cotidianas en la casa familiar de Adrogué: mi abuela en su cotidianeidad mirando la tele, mi mamá con las tareas de la casa, mi hermana, que vive en Londres”.
Y emergió algo, primero una sensación, luego una certeza: “Noté que manifiestan la misma reticencia que yo al ser filmadas”, cuenta Gianini. Empezó a preguntarse: “¿Por qué tanta crueldad para consigo mismas? ¿Cuál es la relación de estas mujeres con su propia imagen y su cuerpo? ¿Cómo podemos despojarnos de los mandatos heredados y decidir sobre nuestras vidas? ¿Qué pasa si no respondemos a estas exigencias? ¿Cómo construimos el deseo propio?”
Así surgió “El espacio que ocupo”, la ópera prima de la realizadora, que puede verse hasta el miércoles (excepto hoy) en el Cine EcoSelect del Centro Cultural Islas Malvinas, a las 18. La función de mañana contará con la visita de Gianini.
Estrenada la pasada semana en el porteño Cine Gaumont, “El espacio que ocupo” es un documental sobre los mandatos heredados. Y los mandatos tienen una cierta transparencia, una invisibilidad, están naturalizados. Así, cada vez que la cámara de Gianini enfoca a una familiar, empiezan los comentarios, las discusiones, que sin querer encapsulan sentidos, dicen más de lo que creen. Y la directora cuenta, en diálogo con EL DIA, que no se trata de un efecto construido en el montaje: “Esos comentarios se daban todo el tiempo”, cuenta.
De esas frases hirientes lanzadas de manera casual, de esos debates cotidianos pero significativos, de allí emerge el humor del registro, aunque la invitación a la risa, dice Gianini, dura “unos segundos: después te ponés a pensar, y quizás lo que se está diciendo es doloroso…”
Y esas palabras cargadas de ideología no solo emergen en el registro del presente que realizó Gianini, sino en los videos familiares que componen la otra mitad del material del documental. “Cuando tenía 15 años tenía una cámara miniDV, y filmaba, vacaciones familiares, fiestas. Y me di cuenta más tarde que cuando filmaba a mi papá, la reacción era chistosa: hacer morisquetas, decir cosas… En cambio, cuando ponía la cámara en frente de mi hermana, de mi mamá, aparecía esa reticencia. Al ver esas filmaciones, con el tiempo, empecé a darme cuenta que en el registro de lo cotidiano emergen cosas muy importantes”, cuenta la directora. Ese paso atrás, esa distancia, es el que permitió la creación de “El espacio que ocupo”. “Si uno se extraña, aparecen ahí, en lo cotidiano, muchas cosas”.
LE PUEDE INTERESAR
Chiche, mejora: “Estoy todo enchufado pero muy bien, muy cuidado”
LE PUEDE INTERESAR
Cahiers elige a “Trenque Lauquen” como la mejor
- Y en ese sentido, ¿revisar los materiales también fue una confrontación de vos misma?
- Si, esto podría inscribirse dentro de lo que es un autorretrato. Yo aparezco en las filmaciones de cuando era más chica, y también en reflejos. Pero esos personajes, mi hermana, mi mamá, mi abuelo, son espejos en los que me veo reflejada, en sus actitudes, en sus comentarios. Y eso es incómodo, sentirse reflejada en esos comentarios tan hirientes.
- La problemática atraviesa además a distintas generaciones. Uno pensaría que la generación joven es más libre, más desfachatada, y más acostumbrada a la imagen, a filmarse. Pero siguen estando esos comentarios en tu hermana, se pasan de generación a generación.
- Y yo misma, puedo estar haciendo esta película, que reflexiona sobre el tema, pero no estoy exenta de hacer esos comentarios. Vivimos en una sociedad patriarcal, estamos todos y todas atravesados por el patriarcado.
- ¿Por qué crees que cada vez más cine, nacional y del resto del mundo, se realiza a través del registro y el archivo de lo familiar?
- Creo que lo personal es político. Esta película, de hecho, la filmé prácticamente yo sola, con el micrófono arriba de la cámara. En un punto, porque la película necesitaba ese clima de intimidad. Y desde ya, en la posproducción se sumaron muchas personas que hicieron crecer la película. Pero siento que no se necesita de tanto, sino simplemente de tener una historia que te atraviese, y contarla. Desde ya siento que es importante que exista el INCAA, y apoye al cine nacional, y de hecho la posproducción de esta película se pudo hacer gracias a su aporte.
- Señalás el INCAA, en un momento donde se lo discute particularmente. Pero aún con el INCAA, estrenar en Argentina es difícil para el cine nacional, encontrar salas, permanecer, más aún para un documental. Es un panorama difícil, quizás son años de esfuerzo para los cineastas, para llegar a un puñado de salas y permanecer poco tiempo. ¿Es frustrante?
- Esta película la empecé a pensar en 2017, la filmé entre 2018 y 2021, un proceso bien largo. Cuando llega el momento del estreno uno trata de ver lo positivo, lo gratificante: logré hacer una película, que no es nada fácil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí