
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kristalina Georgieva
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera reducir los sobrecargos que aplica sobre sus créditos a los países deudores, beneficiando a la Argentina y representando un alivio para el entrante Gobierno de Javier Milei.
La decisión fue anticipada en el último encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional del organismo (IMFC), que reúne a representantes de los países miembros, en el que se le dio el visto bueno a la propuesta esbozada por el Directorio Ejecutivo del Fondo de aumentar las cuotas de los países miembro en un 50 por ciento en base a sus pagos actuales.
En este sentido, desde el organismo que conduce Kristalina Georgieva explicaron que “el aumento de las cuotas mejoraría los recursos permanentes del FMI y fortalecería la naturaleza basada en cuotas del Fondo al reducir la dependencia del endeudamiento y garantizar así el papel principal de las cuotas en los recursos del Fondo”.
La presidenta del IMFC y ministra de Economía de España, Nadia Calviño, señaló que “tras la revisión general de cuotas, se llama al Fondo a revisar los límites de acceso a los recursos generales” e indicó que se debe considerar “una revisión de la política de sobrecargos”. El FMI debe completar su última revisión de cuotas antes del 15 de diciembre.
De esta manera, el organismo se encamina a dar lugar a la reducción de la tasa que pesa sobre el crédito otorgado durante el gobierno de Mauricio Macri, debido a que el monto prestado en su momento excedió lo que habilita la cuota del país.
El avance en la reducción de los sobrecargos, que ha sido un recurrente reclamo del gobierno de Alberto Fernández, no sería de la magnitud esperada por el Gobierno argentino, que de todas formas se vería beneficiado en medio de la transición presidencial y de la renegociación del acuerdo que se plantea discutir con la Administración de Milei. En este sentido, se debe tener en cuenta que durante diciembre, el país tendrá que enfrentar un vencimiento de US$900 millones con el organismo.
LE PUEDE INTERESAR
Tironeos en el Concejo Deliberante en la previa del nuevo mandato
Actualmente, la sobretasa que encarece los créditos de la Argentina representa unos US$1500 millones adicionales por año.
Los sobrecargos se aplican cuando el saldo deudor supera el límite equivalente a 187,5% de la cuota del país en el FMI, que es el aporte de cada miembro al organismo. Inicialmente, es de 200 puntos y aplica sobre el saldo deudor que excede dicho límite.
En caso de que el saldo se mantenga por encima del límite durante un cierto período de tiempo (entre más de 36 meses y más de 51 meses para los EFF, acuerdos de facilidades extendidas), el sobrecargo se incrementa otros 100 puntos hasta 300 puntos.
Durante este año, la tasa de interés que aplica para los sobrecargos se duplicó a raíz de que la Reserva Federal fue subiendo las tasas de interés que incidieron en las que cobra el FMI y que se asigna según la participación que tienen las monedas de los principales socios del organismo en la cotización del DEG (Derechos Especiales de Giro), la moneda en la que el FMI realiza sus transacciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí