
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se analiza a partir del impacto ante la decisión de dos adolescentes que saltaron del balcón por presunto bullyng
La problemática adolescente en el marco de los cambios culturales
Después del trágico incidente que involucró a las gemelas argentinas Alana y Leila, donde la primera falleció mientras que su hermana continúa hospitalizada con cuidados intensivos, surgió un nuevo debate sobre como afecta el cambio de vida en aquellos inmigrantes que llegan a un nuevo país con culturas diferentes.
En ese contexto un grupo de psicólogas especializadas en procesos migratorios y residentes en Cataluña, explican los problemas que puede generar instalarse en una nueva cultura, detectan “duelos migratorios” como “el complejo proceso de reorganización personal y el gran esfuerzo psicológico de adaptación a esos cambios” y señalan las posibles soluciones para sobrellevarlo,
La repercusión y gravedad del caso de las hermanas argentinas, deja en evidencia diversos problemas sociales, como la falta de abordaje y análisis psicológico en los procesos migratorios, señalaron las especialistas. Instalarse en una nueva sociedad genera un proceso de aculturación psicológica, que es el choque e integración de las dos culturas (del país de origen con el de acogida) que atraviesa la persona y el grupo familiar al llegar al nuevo destino.
La decisión de migrar a un nuevo país, implica adaptarse de manera rápida a una nueva cultura y enfrentar los llamados siete duelos migratorios: “la nostalgia que produce la separación de la familia y amigos, la pérdida del estatus social, del grupo de pertenencia, de la lengua materna, de la cultura, de los paisajes y riesgos físicos; aclararon las especialistas María Belén Agostí y Cecilia Inés Pellegrini (, madres migradas y psicólogas especializadas en procesos migratorios y educación emocional.
Tanto la preparación emocional como la paciencia, son las herramientas necesarias para afrontar la burocracia de trámites, vivienda, escuela, etc. que pueden sobrellevarse recurriendo a la empatía y recomendaciones de personas que hayan vivido el mismo proceso, en paralelo a la compañía profesional.
Las consecuencias de migrar “no son respuestas anormales, sino respuestas normales a situaciones anormales” que se pueden expresar en manifestaciones psicológicas a nivel cognitivo (dificultades de concentración y atención, preocupación, desconfianza), a nivel emocional y fisiológico (inseguridad, ansiedad, miedo, tristeza, llanto, tensión muscular) y a nivel comportamiento (inquietud, conductas agresivas y defensivas, dificultad para dormir y despertarse, pesadillas, pérdida y/o aumento del apetito).
LE PUEDE INTERESAR
Ritual inicial: condenan por la muerte de un soldado
LE PUEDE INTERESAR
Los padres de las gemelas no quieren un “circo mediático”
Las profesionales indicaron que para reducir el impacto de las consecuencias psicológicas es necesario crear un proyecto realista, “acompañarse de personas especialistas en migración, generar redes de apoyo, contar con paciencia, optimismo, reflexión y tolerancia”.
El debate sobre el impacto que tiene el cambio de vida y de cultura sobre la salud mental de los adolescentes y de los inmigrantes en general, es otra de las aristas sobre las que sigue generando discución el caso de Alana y Leila. Los especialistas remarcan que las muertes por suicidio nunca tienen un único detonante, sino que son el resultado de factores psicológicos, biológicos y sociales que tienen tratamiento.
Un estudio de la Diputación de Barcelona, publicado por el diario ABC de Cataluña, constata que la pandemia ha empeorado el estado anímico de los jóvenes. Un 23% de los adolescentes de 15 y 16 años ha tenido alguna vez ideas suicidas.
Resulta preocupante las respuestas en torno a las ideas suicidas, un indicador que se ha decidido introducir este año a la encuesta (y que por lo tanto no tiene una secuencia histórica con la que tener una visión más global). En todo caso, activa las alertas porque un 23% de los adolescentes ha pensado alguna vez en morirse o dormirse y no volver a despertarse. El 12% de ellos reconoce que la idea le viene con frecuencia.
El estudio pregunta también sobre consumo de alcohol, tabaco o drogas, salud sexual, usos de internet o relaciones interpersonales y acosos, entre otros aspectos, y deja un panorama en que algunos de estos hábitos son cada vez más habituales.
Es el caso del significativo aumento del maltrato psicológico: el 48% de las chicas dicen haber recibido amenazas, gritos, se han sentido ignoradas o han sido insultadas.
También el acoso sexual, que el 40% de ellas reconocen y que, en todo caso, desde la Diputación no saben si atribuir al aumento de casos, al aumento de la consciencia o a ambas causas. Igualmente, se percibe un aumento del acoso en redes sociales: el 16% de ellas confiesan haber sido víctimas de ello.
Del resto de consultas concretas destaca el hecho de que el ocio vinculado a internet y las redes sociales se haya acentuado durante la pandemia.
El 40% de los adolescentes reconocen que hacen un uso excesivo de ello ya que por su culpa acaban desatendiendo otras actividades necesarias. En este sentido es igual de preocupante el papel que tiene actualmente el juego en línea con dinero: el 15% de los jóvenes de 15 y 16 años han participado en juegos de azar o apuestas por internet y el 10% de ellos ha acudido incluso a una casa de apuestas de manera presencial.
También aumenta el consumo de alcohol, ya que cuatro de cada diez jóvenes, el 43%, reconocen beber alcohol en fines de semana: la cifra es inferior a periodos anteriores pero destaca el hecho de que ellas lo hacen ligeramente más que ellos y que, en todo caso, uno de cada cuatro desvela que se ha emborrachado, como mínimo, en más de dos ocasiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí