Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ludmila Di Grande
eleconomista.com.ar
Más de 7 por ciento de inflación mensual, 18 millones de pobres y salarios reales a la baja son los datos que generan una desesperada búsqueda de cambio por parte de la sociedad.
El sector político que está encauzando esa profunda insatisfacción es justamente el que propone un giro radical, aunque eso implique “quedar de cabeza”. Se podría hablar de un viraje de determinados segmentos sociales hacia la derecha. Sin embargo, no está tan claro si la causa de esta suerte de derechización se relaciona con un cambio genuino en el pensamiento o con un fuerte sentimiento de enojo.
Este último se manifiesta principalmente sobre la dirigencia política: según una encuesta de la consultora Zuban Córdoba, al 75 por ciento de los entrevistados le genera sentimientos negativos.
En este sentido, quien se diferencie de la causa de todos los males, tendría serias chances de ganar.
Es así que surgen figuras como la de Javier Milei, quien no solo representa la derecha más radical sino que también la opción anti “casta”, ergo, la clase política.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Demoras inexcusables en las operaciones médicas de los afiliados del IOMA
“No es tan claro que los electores piensen en términos de ‘derecha’, sino que optan por propuestas en un sentido u en otro sin asumir necesariamente que se trata de propuestas de derecha”, opina la especialista en comunicación política Julieta Waisgold. “Me parece que lo que hay en el país es un deseo de cambio enorme. Tenés más de dos tercios de los argentinos que quieren un cambio radical de dirección. La forma en que se gobernó la Argentina en los últimos años fue por supuesto de izquierda y centro izquierda. Entonces, al querer un cambio, obviamente el giro va hacia la derecha”, dijo, por su parte, la politóloga Ana Iparaguirre.
En tanto, Waisgold aseguró: “En el caso de la derecha que expresa Milei, es más claro que se trata de la opción que capta al voto desencantado”.
La especialista explica que en Argentina crece la derecha pero no necesariamente solo por ser de derecha, sino más bien porque está expresando “lo distinto” frente a la insatisfacción.
“Eso ‘distinto’ ni siquiera es una posibilidad cierta de cambio como pudo haber sido la alternativa partidista de Mauricio Macri en 2015, sino algo más rupturista”, afirmó.
Si bien el libertario recorre los medios de comunicación prometiendo que de llegar a la presidencia pondrá en marcha un proceso de dolarización, “dinamitará” el Banco Central, avanzará en el “Plan Motosierra” para recortar fuertemente el gasto estatal, dejará de hacerse cargo de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas y creará un sistema de vouchers para la educación, entre otras, la gobernabilidad y la legitimidad de estas propuestas no es segura ya que incluso sus propios votantes las rechazan.
En este sentido, Iparraguirre afirmó: “El extremo en la derecha se presenta con ideas que no son particularmente populares en el total de la población. Por ejemplo, su propuesta insignia que es la dolarización es rechazada por la mayoría de los argentinos, aunque haya una minoría que la abraza. Incluso, entre los votantes de Milei hay 4 de cada 10 que están en contra de su propia propuesta de dolarización”.
El 27 por ciento de los posibles votantes libertarios cree que la gratuidad universitaria es un derecho básico.
Al respecto, según el informe “El estado del debate público” de las consultoras Trespuntozero y Alaska, el 27 por ciento de los posibles votantes libertarios cree que la gratuidad universitaria es un derecho básico, el 32 por ciento cree que el Estado debería proteger a la industria nacional y el 45 por ciento cree que el Estado debería tener un papel más activo en la economía.
Así, teniendo en cuenta que muchos de los posibles votantes del libertario no parecerían comulgar 100 por ciento con sus propuestas concretas, se podría pensar que muchos de ellos quizás buscan expresar su enojo en una instancia no totalmente decisiva, como podrían ser las PASO, buscando asustar o generar un shock, pero sin poner a Milei en la Casa Rosada.
En una perspectiva más general, según Zuban Córdoba, el 61,7 por ciento de los encuestados está en contra de dolarizar la economía, el 77,3 por ciento está en desacuerdo con la legalización de la libre portación de armas, el 68,2 por ciento está en desacuerdo con privatizar YPF, el 66,6 por ciento en contra de privatizar Aerolíneas, el 49,2 por ciento no busca eliminar subsidios y planes sociales y el 84,2 por ciento desacuerda en privatizar la educación pública.
De esta manera, propuestas que se podrían considerar de “derecha” no encontrarían una aceptación real en la sociedad argentina, profundizando la idea del “voto desencanto”.
Por otra parte, Waisgold dijo que “si bien las posiciones de Milei son las más extremas, todos los candidatos tienen posiciones más o menos restrictivas respecto al rol del Estado”.
“Creen que hay que recortar el gasto del Estado en políticas públicas y reducir la cantidad de ministerios. Patricia Bullrich, dentro de Juntos por el Cambio, habla de mano dura y Milei de libre portación de armas”, agregó la especialista.
El sociólogo Fernando Marín destacó que “hay una ola a nivel mundial de radicalización, de polarización que en realidad lo que exalta es una política anti-derechos, xenofóbica y de restricción al gasto público que se asienta en los sectores limítrofes de la sociedad”.
“La clase media y baja siente que la torta no da para todos, y se siente en competencia con los sectores que son beneficiarios de determinado tipo de políticas públicas, fundamentalmente porque no tienen acceso a ellas, pero que garantizan derechos”, aseguró el especialista.
Entonces, tal vez se podría pensar en por qué aquellas personas que sienten que carecen de derechos no buscan maneras para adquirirlos en lugar de querer que se los quiten a aquellos que sí los tienen.
“Hay una base electoral de varones menores de 30 años con bajo nivel de instrucción que adhieren a este tipo de políticas basadas en discursos de odio y anti derechos. Son sectores captados por el individualismo que piensan que son seres únicos e irrepetibles y que pueden vivir de sus ideas inducidos en una política darwinista y de competencia”, indicó Marín.
Asimismo, “consideran que no reciben la recompensa por un hipotético esfuerzo que realizan, cosa que debería encuadrarse en el ámbito de la meritocracia”.
En este contexto, aparece “un liderazgo carismático que apela a aparecer como transgresor y conecta con sectores que sienten que el sistema no les redistribuye nada”, señaló el sociólogo.
Por su parte, Iparraguirre afirmó: “Milei está cosechando votos entre los jóvenes y sectores de bajo nivel de ingresos que eran más cercanos al Frente de Todos y al kirchnerismo y que ahora se encuentran desencantados con la falta de resultados y queriendo expresar su enojo.
No sé si diría que esos votantes giraron a la derecha, sino que encuentran en Milei una válvula de escape”.
“La clase media siente que la torta no da para todos, y se siente en competencia con los sectores que son beneficiarios de políticas públicas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí