Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
El peronismo K transita el duelo: Cristina Kirchner ratificó con su carta del martes que no estará en las boletas del Frente de Todos. No le habían creído el año pasado cuando dijo lo mismo, luego de ser condenada por corrupción. Y por no creerle perdieron unos cinco meses de trabajo de construcción de una opción suplantadora para poner en la góndola electoral. Por suerte para ellos, la principal alianza opositora tampoco hizo las cosas bien y sólo se enredó en discusiones internas que, está claro a esta altura, le han restado caudal propio y le sacaron la potencia para convertirse en la principal depositaria del enojo con el oficialismo por el desmadre económico.
Una vez más, la Vice expuso la orfandad del justicialismo, en especial el de los dirigentes del AMBA. Mientras ella subía su extenso texto a las redes sociales, éstos gritaban el eslogan motorizador del operativo clamor, “Cristina Presidenta, en un encuentro más bien burocrático en el estadio de Ferro.
Cristina no será candidata, pero no renunció a la pretensión de conducir el espacio y tratar de imponer las condiciones en las que se elija al postulante del peronismo y, sobre todo, las pautas ideológicas, políticas y conceptuales de lo que eventualmente sea la re-conversión del actual oficialismo en oposición, luego de las elecciones de este año.
Lo ha dicho ella hace rato: no se va a ir a Calafate a cuidar a sus nietos. Ha resuelto seguir haciendo política y es probable que se piense a si misma como estratega y referente de la futura principal oposición de los próximos cuatro años, si es que se cumplen los pronósticos de que el PJ probablemente no retenga el poder a nivel nacional.
Por eso el ejercicio diferenciador de Alberto Fernández, casi como si ella fuera opositora a quien fue su bendecido en el 2019. Hay que escuchar y leer a Cristina: se sitúa en el rol de relatora crítica de los hechos de gestión; marca lo que para ella son errores de un gobierno que en su narrativa parece no integrar; ruega que el peronismo elabore “un programa de gobierno para “volver a enamorar a la gente” porque, está implícito en sus palabras, el actual plan sería todo lo contrario.
Cristina, pues, está tratando de evitar desde ahora que la jubilen los propios si el peronismo pierde en octubre. En todo caso, las culpas habrán sido de Alberto. Su mérito, al imponerlo como candidato con aquel tuit sorpresivo, fue sacar al macrismo de la Rosada. Sobre lo que vino después, no tiene responsabilidad. Ese razonamiento tiene destino de impactar y ser consumido como religión casi exclusivamente por su núcleo duro de votantes.
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich robustece su armado en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Con marcha y acampe, piqueteros unen protesta contra el Gobierno
Al igual que los argumentos que viene exponiendo para esquivar el ruego de su tropa. No es candidata, asegura, porque ella sabe que habrá recursos judiciales que tratarán de impugnarla, de proscribirla. Como la decisión de la Corte Suprema de postergar las elecciones de gobernador en San Juan y Tucumán: no quieren que el pueblo elija a dirigentes del justicialismo, como no quieren que puedan votar por ella y por eso la condenaron en la causa Vialidad. ¿Asoma una jugada para tratar de deslegitimar el triunfo de alguien que no sea de su partido bajo el falaz argumento de que hubo un sector proscripto? En la actual oposición creen que sí.
No tiene nada tiene que ver la legalidad de las candidaturas del sanjuanino Sergio Uñac y el tucumano Juan Manzur, que es lo que analiza la Corte, con la condena a prisión contra Cristina, dictada por un tribunal oral y que recién inicia el camino de apelaciones. Durará años esa vía. Mientras, la Vice podría ser candidata. Nada se lo impide hasta que no esté firme la condena.
Pero, digámoslo: Cristina no será candidata a Presidente porque perdería la elección y eso podría dificultar sus planes de supervivencia política. Es más, hasta podría no entrar al ballotage, según proyecciones de encuestadores independientes. El “núcleo duro” no le alcanza. En una ironía de la política, en este sentido está emparentada con su despreciado Mauricio Macri, el otro gran bajado de este turno electoral: Macri tampoco ganaría una elección tan reñida como la que se avecina. Ambos son muy amados por el grupo de incondicionales, pero tienen dificultades para atraer voluntades menos sanguíneas, indecisas, moderadas.
Según trascendió ayer, Cristina estará en el acto del 25 de Mayo en la plaza histórica, que se organiza para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente. Vueltas de la vida: el actual mandatario era su mano derecha. Ahora la expectativa pasa por ver si allí, frente a la Rosada, ella bendice a alguien, si toca con su varita la cabeza de algún elegido.
Muchos hablan de Wado de Pedro como continuador, un cristinista de buenos modales, dialoguista. Al que el sociólogo Eduardo Fidanza definió como un actor posible para una transición superadora del cristinismo puro sin romper lanzas con la Vice y relativamente potable para otros actores del PJ.
¿Y Sergio Massa, que venía siendo el apuntado intramuros por la Vicepresidenta como posible candidato de consenso? Con los números de la economía en mano, Cristina habría puesto punto final al plazo que había dado hace meses para que el ministro mostrara guarismos que hicieran imaginar un peronismo competitivo en serio. Ella ha sido, de hecho, su principal respaldo político para el plan de ajuste. Pero esa alianza se habría empezado a volver incómoda en el Instituto Patria.
¿Es casual que Cristina venga apuntado siempre contra el FMI, el actor con el que Massa viene acordando su “plan llegar a las elecciones”, situando al organismo como el responsables de todas las recientes crisis económicas argentinas que incluyeron inflación alta y recesión? ¿El reclamo de “un programa de gobierno” no es decir que el mismo sea sin el Fondo o por lo menos sin tenerlo auscultando las cuentas públicas nacionales, como en su momento hizo su fallecido marido?
En su carta reciente deslizó un análisis que acaso haya sido un mensaje. Fue cuando dijo que los dos último presidentes que se comprometieron con el FMI (Macri y Alberto, obvio) no conservaron “aptitud electoral”. Es como decir que le va a pasar lo mismo al próximo, si se sigue así. O al que pretenda serlo. Final abierto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí