Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina
La Municipalidad de La Plata dispuso una suspensión temporal de los permisos de obra
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Se confirmó la dura sanción a Guido Carrillo por la expulsión ante Tigre: cuántos partidos se pierde
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: el plantel no entrenó y se espera una reunión en Abasto
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Benjamín Vicuña estalló tras el posteo de la China Suárez: “Si no hablo soy…”
Santilli dijo que los empresarios son “centrales” y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo
Documental por el crimen de Báez Sosa: los condenados hablaron por primera vez desde la cárcel
La Noche de los Museos: cada uno de los circuitos para visitar, en La Plata, Berisso y Ensenada
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
¡Él Mató a un Policía Motorizado estará en el festejo por el aniversario 143 de La Plata!
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno bonaerense los convocó para hoy. Mañana, con los gremios estatales para revisar, y mejorar, el acuerdo 2023
docentes y estatales volverán a reunirse con la provincia/archivo
Representantes gremiales de los trabajadores docentes y del Gobierno bonaerense se reunirán hoy con el objetivo de rever el acuerdo salarial firmado en febrero de este año, según informaron fuentes oficiales.
En tanto, mañana será el turno de los trabajadores estatales que están comprendidos por los alcances de la Ley 10.430 de empleo público.
La reapertura de las negociaciones fue solicitada tanto por el Frente de Unidad Docente (FUDB) como por los gremios estatales de La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de gremios estatales y particulares de la Provincia (Fegeppba).
El encuentro con los gremios docentes y funcionarios bonaerenses se realizará hoy a las 10 en la sede de calle 7 y 39 del ministerio de Trabajo de la Provincia, en La Plata.
El febrero, el Gobierno y los sindicatos acordaron un incremento promedio en tres tramos de 20 por ciento en marzo, 6 por ciento en mayo y 14 por ciento en julio (totalizando un 40 por ciento en los primeros siete meses del año).
Ello incluyó una cláusula de revisión en mayo, y el compromiso del Ejecutivo provincial de reabrir la negociación en agosto.
LE PUEDE INTERESAR
La informalidad laboral llegó al 37,4 por ciento
LE PUEDE INTERESAR
Remes Lenicov: “Hay que sincerar la realidad y tener un programa integral”
La convocatoria se da en medio del reclamo de los sindicatos para que se active la cláusula de revisión del aumento pactado entre fines de febrero y principios de marzo y cuya primera cuota ya quedó superada por el alza del costo de vida. El aumento de sueldos para los empleados públicos bonaerenses del 40 por ciento en tres cuotas para los primeros siete meses del año, se planteó en base a una proyección inflacionaria del 60 por ciento para todo el año que el ministro Sergio Massa incluyó en el Presupuesto 2023.
Lo que el ministro proyectaba no sólo no se cumplió, sino que por el contrario se dispararon las variables. Por otro lado, el gobierno bonaerense confirmó a los gremios que regirá desde este mes el régimen de ascensos para los trabajadores. Así, desde el 1° de abril, los empleados con antigüedad mayor o igual a 4 años ascenderán dos categorías, mientras que aquellos con antigüedad menor a 4 años y mayor o igual a 2 años, subirán un peldaño en el escalafón.
También quedaran comprendidos quienes hayan sido designados en la planta permanente durante los ejercicios 2022/2023.
El aumento de sueldos para los empleados públicos bonaerenses del 40 por ciento en tres cuotas para los primeros siete meses del año, se planteó en base a una proyección inflacionariadel 60 por ciento para todo el año que el ministro Sergio Massa incluyó en el Presupuesto 2023. El sendero descendente que el ministro proyectaba no sólo no se cumplió, sino que por el contrario se dispararon las variables junto con el estrepitoso fracaso del programa oficial Precios Justos que buscaba controlar las subas de los precios.
En ese contexto inflacionario, la primera cuota de esa mejora salarial del 20 por ciento que se pagó en marzo, ya quedó por debajo de la inflación del primer trimestre del año que trepó al 21,7 por ciento. La suba de los precios de ese mes que alcanzó un pico del 7,7 por ciento, impulsó a los gremios a redoblar los reclamos para la negociación anticipada. En principio, las representaciones estatal y sindical iban a volver a verse las caras en agosto para rediscutir la suba del resto del año, pero la disparada de los precios preciptó la actualización.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí