
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lucía Alegrete
El argentino Luis Hernández llegó a España hace cinco años y en 2022 obtuvo la nacionalidad por lo que pudo votar por primera vez en las elecciones municipales y regionales de ayer, algo que el define como el culmen de su proceso de “integración” para ser un ciudadano español más. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la población extranjera residente en España en 2022 ascendió a 5,42 millones de personas. De ellos, casi la mitad proviene de algún país de la Unión Europea, lo que se conoce como “extranjeros en régimen comunitario”.
Del resto, son los hispanoamericanos la minoría cultural más importante con casi 1.500.000 (el 30% de la población total de extranjeros), debido principalmente a que comparten idioma y raíces culturales. “El hecho de poder votar por primera vez hace que me sienta como un ciudadano de un país en el que ya llevo varios años viviendo y del que sus decisiones políticas me afectan”, subraya el argentino en declaraciones a EFE.
Hernández, natural de Buenos Aires, destaca la importancia del voto como “mecanismo para mejorar la realidad”, cada uno de la ideología en la que cree, pero con el valor de poder expresarlo.
“Latinoamericanos como yo venimos de países con democracias muy recientes y donde el voto es obligatorio, por lo que desde pequeños nos han inculcado la importancia de ejercer este derecho que es vital para la democracia”, asegura.
Actualmente, Argentina es el país con mayor número de personas con derecho a voto de América Latina, seguido de Cuba, ya que muchos tienen “doble nacionalidad”. Ambas migraciones han aumentado fuertemente en los últimos años por las crisis económicas que viven ambos países.
Uno de esos cubanos es Adrián Fernández, quien llegó a España desde La Habana apenas hace seis meses, y resalta la importancia de votar en un país libre. “El proceso ha sido muy diferente a lo que uno desde Cuba viene acostumbrado, para nosotros que venimos de un país donde solo existe un partido y ya sabemos quien va a ganar es complicado enfrentarse a unas elecciones más democráticas”, indica.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
“Para los cubanos, al vivir tanto tiempo siendo adoctrinados, de una forma nos genera cierta fobia al comunismo, y nuestra ignorancia política, hace que creamos que todo gobierno de izquierda está relacionado con el comunismo”, dice.
La chilena Verónica Robles vive en Barcelona desde hace cuatro años, y para ella poder votar en estas elecciones era importante.
Sin embargo no era posible legalmente por no tener el tiempo necesario de residencia establecido en España para el voto extranjero, por lo que finalmente participó en las elecciones municipales gracias a la iniciativa de la activista @hijadeinmigrantes #votaresunderecho.
Para poder participar en las elecciones municipales en España se necesitó cumplir una serie de requisitos, haber realizado todo el proceso pertinente y que tu país sea de los doce que tiene convenio de reciprocidad. Sin embargo, para votar en las generales, que se celebrarán en 2024, necesitas obligatoriamente estar nacionalizado español.
La iniciativa por la que optó Robles es una idea de la comunicadora Safia El Aaddam que reúne a personas con derecho a voto pero que no quieren ejercerlo con extranjeros que lo desean pero que no pueden. “Esto se llama parejas de voto y es lo que yo he hecho para poder participar en las elecciones municipales. Hay dos maneras, tú le dices a quién quieres votar y confías en la persona o la acompañas el día de la votación”, explica Robles.
La chilena llegó hasta esta iniciativa tras hacer todo el proceso legal para poder votar en España: se inscribió, pidió cita en el ayuntamiento de Barcelona, “pero al final me llegó una carta de que me faltaban los años porque los dos primeros contaban como estancia y no como residencia”. Sin embargo, como le interesaba mucho participar, investigando el programa de El Aaddam.
Para Robles, ejercer su derecho al voto es importante porque Barcelona es ya “su ciudad”, ya que sus hijos van a la escuela pública, ocupa el servicio de salud, las calles y paga impuestos como el resto de ciudadanos nacionales.
Pero, “si tú me preguntas si me siento integrada, a nivel estructural para nada. Yo no tengo los mismos derechos que cualquier persona que nació aquí porque primero de todo no puedo votar”, añade. EFE
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí