

archivo
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El extractivismo del litio para fabricar baterías para coches eléctricos está abriendo “heridas” graves en ecosistemas frágiles y supone además un consumo enorme de agua para la obtención del recurso, incluso en el desierto, advierten los expertos, mientras que desde Europa se presiona para intensificar esa minería con el argumento de la sostenibilidad.
Para conseguir una tonelada de carbonato de litio, según estimaciones de los expertos, se necesitan unos dos millones de litros de agua, aunque puede llegarse a cinco millones en ciertos casos, dependiendo del grado de concentración y la técnica utilizada.
Pese al impacto socioambiental del extractivismo a gran escala de recursos naturales críticos, en la senda de la transición energética verde mundial el Tribunal de Cuentas Europeo acaba de publicar un informe donde advierte de que Europa puede perder la carrera como potencia de baterías eléctricas si se queda rezagada porque “el acceso a las materias primas es todavía un obstáculo importante”.
A nivel técnico la extracción del litio puede ser a cielo abierto, pero también a partir de enormes piscinas al aire libre en pleno desierto, donde las altas temperaturas del sol evaporan millones de litros de agua previamente bombeados al exterior desde el subsuelo, explica la arquitecta Marina Otero, galardonada con el prestigioso Premio Wheelwright de Harvard. La senda económica sostenible y digital en el mundo ha disparado “la fiebre” por este recurso especialmente abundante en el llamado triángulo del litio (Chile, Argentina y Bolivia).
Se está produciendo un “colonialismo verde” por parte de empresas extranjeras que sacan el litio a costa de dañar el medio ambiente y se apoderan del valor añadido de la fabricación de las baterías, según la experta.
Se están abriendo “grietas” en ecosistemas y comunidades especialmente “frágiles” como las poblaciones atacameñas en Chile, a las que la obtención de litio “les está quitando el agua y piden protección”.
La justicia chilena ha dado la razón a las comunidades denunciantes tras reconocer su derecho “a una vida sin polución con acceso a sus recursos” frente a actividades extractivas “que los ponen en peligro”, según la experta.
Pero esta “fiebre” del litio no afecta solo a Sudamérica; en Europa se han encontrado depósitos muy grandes en países del sur como Portugal y España, aunque también en Serbia o la República Checa.
Ante este escenario, Otero propone acciones como fomentar “la minería urbana, es decir, incentivar el reciclado de las baterías de litio de los vehículos eléctricos y de todos esos ordenadores y teléfonos móviles en desuso, mediante métodos que sean eficientes a bajo coste para activarse a gran escala.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí