
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto terminó 19º y lejos de Gasly en la primera prueba del Gran Premio de Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Viernes primaveral, antesala de un finde con fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Hace ya muchos años -demasiados, para el patrimonio que se encuentra en juego- que la ciudad de La Plata necesita redefinir una política apropiada para la preservación e incremento de su arbolado público, ya que la mala aplicación o ausencia de ella en algunas ocasiones se refleja en un tratamiento inarmónico, caprichoso y muchas veces sujeto al arbitrio de los frentistas y no al mandato de las ordenanzas vigentes.
Se presentan en forma continua casos demostrativos de esa ausencia de definiciones. No pocos vecinos se consideran autorizados a hacer lo que ellos quieren con los árboles que crecen en los frentes de sus casas, sin saber que pertenecen al dominio público y que la Municipalidad tiene incumbencia sobre ese tema.
En las últimas horas vecinos de Los Hornos se quejaron por la extracción de dos robustos tilos que crecían sobre la vereda de la avenida 66. “Eran dos árboles que estaban en perfecto estado. No había motivo alguno para sacarlos de ahí. No sabemos por qué se hizo esto y nadie da ninguna explicación”, deslizaron desde el barrio.
Entre otras consideraciones, se ha advertido ya varias veces que La Plata necesita contar, por lo pronto, con un censo forestal actualizado.
Además de ello es preciso darle vigencia a una planificación arbórea ajustada a las características urbanísticas de cada barrio, poniéndose además un continuado empeño en la preservación y renovación del arbolado público.
En cuanto al censo forestal, en ediciones anteriores se reflejó en este diario el pedido formulado por el Foro para la Defensa del Árbol, en el sentido de contar, de una vez por todas, con referencias objetivas que permitan una administración certera de la riqueza forestal, amenazada por podas inconsultas y otras deficiencias.
LE PUEDE INTERESAR
El “cuento chino” que terminó mal
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Los ambientalistas volvieron a destacar el rol trascendental que cumplen los árboles, por su condición de purificadores del aire y la sombra que ofrecen, además de resultar esenciales para otros seres vivos como las aves e insectos polinizadores, entre otras ventajas.
Lamentablemente, se ha impuesto en algunos sectores la falsa idea de que la ejecución de alguna obra de vivienda o barrio cerrado, así como la instalación de algún local comercial, autoriza a los responsables a extraer árboles que se encuentran plantados en las veredas y que, por consiguiente, forman parte del arbolado público.
Además de preservar debidamente al actual arbolado y de incrementar el número de ejemplares, no debiera otorgársele a los particulares, bajo ningún concepto, la discrecionalidad de talar ejemplares, debiéndose además acentuar campañas de concientización sobre el valor que tiene cada árbol. Junto con ello, corresponde que la Ciudad sepa con cuántos árboles cuenta, cuántos harían falta plantar y a partir de allí diseñar políticas ambientalistas y ecologistas actualizadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí