
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Arrancó la paritaria con estatales: expectativa por la respuesta de los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
De autos a chatarra: avanzan con la compactación de vehículos en La Plata
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
El anuncio del acuerdo con el FMI le sirve a Sergio Massa para que los mercados procuren una cierta calma en los días que quedan hasta las Primarias: el fantasma de más corridas cambiarias acechaba al equipo del ministro. Se develará el lunes si resultó como se esperaba, aunque ya hubo un primer anticipo porque subieron los bonos argentinos. También le es útil para ratificar su condición de hombre clave del gobierno argentino, que en su rol de candidato le viene muy bien en el plano internacional. Otra cosa es el capítulo interno, donde el 13 de agosto tendrá el veredicto de esa gran encuesta que son las PASO.
Como esperaba el ministro, el Fondo actuó con criterio político: no quiere contribuir a que la golpeada economía argentina cruja en demasía en tiempos electorales. Pero no dejó de exigir. Condiciones que Massa deberá cumplir después de las Primarias y eso tal vez represente una incomodidad para él: los deberes más duros, en términos de impacto social, deberá hacerlos cuando encare el tramo decisivo de la pelea por la presidencia.
El Fondo le dio al candidato/ministro tiempo. El acuerdo técnico está OK, dijo el organismo. La señal que esperaba Massa para decir que logró sobrevida. Falta la votación del directorio, donde están representados los países que integran el organismo. Se descuenta la aprobación si se verifican una serie de políticas que se han comprometido en las últimas horas.
Porque, en el comunicado de ayer, el FMI fue claro: más allá de que el programa inicial no se cumplió, porque la fulminante sequía produjo una merma en la entrada de dólares proyectados hubo “retrasos” en otras políticas pactadas, como el ritmo de la reducción de los subsidios para achicar el déficit fiscal, el atraso del precio del dólar oficial, la meta de acumulación de reservas y la disminución de la emisión monetaria.
Por no cumplir con lo anteriormente mencionado, Argentina obtuvo ahora un perdón temporario (“waiver” en el léxico técnico) y, en teoría, el Fondo enviará los 7.500 millones de dólares para hacer frente a los compromisos del último cuatrimestre con el propio organismo y así evitar gastar en eso reservas del Banco Central. Que, por cierto, casi que son inexistentes.
El lunes y martes se vencen pagos que el gobierno debe hacer al FMI por más de 3.000 millones de dólares. Pero para eso, Massa usará créditos que le darán por estas horas diversos organismos internacionales. Al Fondo, y en especial a la representación norteamericana, también le sirve este esquema porque así Argentina no recurrirá a los yuanes de China, que era una de las alternativas en estudio. Para Estados Unidos, cuanto menor sea la influencia de Beijing en la región, mejor.
LE PUEDE INTERESAR
El plan de Kicillof: un envión a Massa y a todo o nada en las PASO
LE PUEDE INTERESAR
Revuelo político por otro caso vinculado al manejo de la pandemia
Para este acuerdo técnico con el Fondo parece haber sido crucial la devaluación encubierta que hizo el Massa ministro a través de sus últimas medidas: impuesto a las importaciones, subir el dólar ahorro y poner una divisa especial al agro para que liquiden ciertos granos y productos regionales. Para el organismo no era lo ideal; exigía un salto devaluatorio más contundente y la unificación de los varios tipos de cambio. Pero, se reitera, Massa logró que se impusiera la lectura política de la situación: el negociador es el mismo que se propone ganar las elecciones en nombre del oficialismo y un cambio brusco en el precio del dólar oficial hubiera sido para él un golpe irremontable.
Lo que sigue faltando es, en términos del Fondo y de los economistas independientes, “un plan integral creíble”. Probablemente no lo haya de acá a octubre. Es lo que se espera del próximo gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí