
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomon
El panorama económico de Latinoamérica no luce alentador para la Cepal y una vez más la región se encamina a una “década perdida”.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe aseguró que las perspectivas son complejas y prevé que al menos en los próximos dos años continúe el bajo crecimiento regional, siguiendo el mismo camino que gran parte de las economías más avanzadas del mundo. El Producto Interno Bruto crecería en la región un 1,7% en 2023 y aún menos en 2024, 1,5%, de acuerdo con sus proyecciones.
El Banco Mundial, otro de los organismos que realiza previsiones, estimó en abril que la economía regional crecerá un 1,4% este año, bajando así la estimación de 1,7% que había hecho a comienzos de 2023.
Si se analizan los 10 años comprendidos desde 2014 y 2023 el promedio de crecimiento sería incluso menor al 2% registrado durante la llamada crisis de los años 80, un período al que se conoce como la primera década perdida en la región.
“Con esta enfermedad de bajo crecimiento… va a ser muy difícil reducir pobreza, la informalidad, desigualdad y también crear empleo de calidad”, expresó el secretario ejecutivo del organismo regional, José Manuel Salazar-Xirinachs, al dar a conocer las perspectivas regionales.
“Hay muchas cosas que están en riesgo: podemos perder la paz social, podemos tener sociedades cada vez más desiguales y más violentes, vamos a tener más millones de personas migrando”, advirtió.
LE PUEDE INTERESAR
Sin mejora alguna para la seguridad en el tránsito de calles y rutas de la Región
LE PUEDE INTERESAR
El impacto inflación en campaña
Las perspectivas fueron dadas a conocer en momentos en que América Latina enfrenta un escenario complicado, tanto hacia adentro como en el contexto internacional, con una elevada inflación, altas tasas de interés, abultada deuda pública, caída de la inversión y crecientes demandas y malestar social.
A nivel internacional persisten la incertidumbre financiera y la desaceleración del crecimiento y el comercio. Para 2023 y 2024 se prevé que el PBI mundial crezca un 3%, menos que el 3,5% de 2022.
Las perspectivas aparecen en el nuevo “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático”, de 302 páginas que difundió la Cepal.
Aunque la desaceleración persiste, el crecimiento del 1,7% regional previsto para 2023 representa una revisión al alza con respecto al 1,2% que había pronosticado la CEPAL en abril. La razón: un mejor desempeño económico que el que se esperaba en las economías de México y Brasil, las dos más grandes de Latinoamérica.
Los pronósticos de crecimiento representan una desaceleración para todas las subregiones cuando se las compara con 2022: América del Sur crecería un 1,2% en 2023 y lo mismo en 2024 comparado con el 3,7% de 2022; Centroamérica y México un 3% en 2023 y un 2,1% en 2024 (3,4% en 2022); y el Caribe, sin incluir a Guyana, un 4,2% este año y 2,8% en 2024 (6,3% en 2022).
El mejor desempeño de Latinoamérica lo tendrá Panamá, con un crecimiento estimado de su PIB de 5,1% en 2023. Uruguay, que enfrenta una severa sequía, será el país con menor crecimiento, 1%. Del otro lado de la tabla aparecen Argentina, con una caída del 3%, y Chile, con una baja de 0,3%.
En Brasil el crecimiento económico previsto es de 2,5%, en Colombia de 1,2% y en México de 2,9%.
Entre los países caribeños, Haití también tendrá un decrecimiento de su PIB del 0,7%; mientras que Guyana —alentada por su petróleo— crecerá un 25,1%, Antigua y Barbuda un 9,5% y Jamaica un 5,3%. El crecimiento de Cuba será de 1,8%, de acuerdo con las previsiones de la organización regional.
El impacto se sentirá en varios sectores, incluido el empleo.
“Las perspectivas no son muy optimistas para los mercados laborales de América Latina y el Caribe”, dijo la Cepal en su informe. Explicó que la cantidad de desocupados en la región podría aumentar un 1,9% en 2023 y un 1,1% en 2024, lo que representa una importante desaceleración con respecto al crecimiento del 5,4% de 2022.
La CEPAL prevé que tasa de desocupación regional, en tanto, sea del 6,8% en 2023 y del 7,1% el año próximo. En 2022 fue del 7%.
“Existe preocupación por la calidad del empleo en la región”, indicó la organización, tras explicar que un contexto de bajo crecimiento hace que “los trabajadores se vuelvan más vulnerables, tengan menores niveles de protección social y se empleen en sectores cada vez menos productivos”.
Esto, a su vez, llevaría a una reducción del salario promedio y a un aumento de la pobreza y la desigualdad en la región, concluyó.
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí