

Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde su ingreso a mediados de septiembre, el Presupuesto 2025 acaparó no solo la agenda de Cámara de Diputados, sino que también adormeció al Senado de la Nación, que podría llegar a dos meses sin abrir las puertas del recinto si es que no fija una sesión para antes del 26 de noviembre. Lo cual parece un escenario más que complicado.
Octubre fue un mes de pocas luces y muchas sombras en los pasillos, días vacíos y con actividades más ligadas a las agendas personales por parte de senadores y autoridades, que estrictamente parlamentarias.
Sin dudas, quien acaparó la totalidad de la escena en estas casi seis semanas sin actividad fue su titular, la vicepresidenta Victoria Villarruel. Inició el mes con la visita del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y luego se ausentó por algunos días en lo que fue su primera salida internacional: visitó España y lo culminó con un encuentro privado con el Papa Francisco, en el Vaticano; “el broche de oro”, como definieron en su entorno.
El paso de Villarruel dejó tela para cortar, pero ya de regreso en la Argentina al desplegar una seguidilla de acciones que tuvieron su nombre -con buenos y malos comentarios- en la agenda mediática y de redes por varios días. Por ejemplo, la presidenta del Senado eligió el 17 de octubre, Día de la Lealtad peronista, para dar a conocer su visita a María Estela Martínez de Perón y lo que dejó muchas especulaciones sobre un posible acercamiento al PJ.
vimientos no concluyeron ahí, sino que el martes 22 dejó firmado, antes de viajar a Neuquén, una resolución en la que despedía a otros 20 empleados de la planta transitoria. Eso la llevó a reunirse con los gremios, entre ellos, a Norberto Di Próspero, y varios senadores afectados por la motosierra de Villarruel. En esa misma tarde, recibió a cuatro por separado.
Hay representantes provinciales molestos no solo por la motosierra, sino también por el busto de “Isabelita”. Sostienen que Villarruel llegó diferenciándose de Cristina Kirchner, pero que en los últimos días tomó decisiones de carácter similar, lo que la alejó aún más de la mesa de diálogo que había construido con los dialoguistas.
LE PUEDE INTERESAR
La recaudación impositiva, debajo de la inflación
LE PUEDE INTERESAR
Las ventas minoristas crecen tras 19 meses
Más allá de los dichos, la agenda legislativa del Senado de las últimas semanas es chata y sin profundidad, aunque varios senadores –quienes deben marcar ese pulso– apunten contra la vice.
En el bloque libertario hay dos posturas respecto al futuro de la próxima sesión. Por un lado, dicen que la próxima apertura del recinto sería con el Presupuesto; por otro, le ponen una ficha al 14 de noviembre.
Sin embargo, no está claro qué temas podrían entrar en el temario más allá de tratados internacionales para ése día. En el tintero, aún están los proyectos de regularización y entrega de armas de fuego y sobre abordaje integral del crimen organizado.
De no concretarse el 14, que no sería una sorpresa, sino lo lógico, el Senado recién podría tener actividad en el hemiciclo en próximo 27 de noviembre, cuando el Ejecutivo tiene planificado enviar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a presentar el informe de gestión. Lo hizo por primera vez en septiembre pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí