
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Lanús: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La convocatoria se realizará en los próximos días, luego de que el vocero presidencial la descartara esta semana
Ctera había advertido que irá al paro en caso de no haber una mejora
La Secretaría de Educación de la Nación hará la primera convocatoria de la paritaria nacional docente para “los próximos días” y acudirán los cinco gremios del sector (Ctera, Uda, Amet, Sadop y Cea) para negociar el salario mínimo de la actividad.
Así lo hicieron trascender fuentes de la cartera educativa ayer, luego de las declaraciones de referentes del sector gremial en las que, además de cuestionar los recortes de partidas salariales aporta la Nación a los sueldos docentes, avisaron que irán a la huelga en el inicio de clases si no hay mesa de negociación paritaria.
La versión va en dirección opuesta a las afirmaciones que se realizaron en forma oficial desde el Gobierno. Anteayer, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había dicho que la paritaria nacional docente “no existe” porque los sueldos de los maestros los pagan los gobiernos provinciales, aunque señaló que se estaba evaluando una convocatoria.
De esta forma se busca destrabar la situación del inicio del ciclo lectivo, que sin una convocatoria hubiera ido derecho al no comienzo de las clases en tiempo y forma, tal como habían adelantado los sindicatos.
La paritaria nacional docente se encarga de fijar previamente el piso mínimo de los sueldos del sector que luego negociarán las Provincias con los gremios.
La última se había realizado en septiembre cuando se dispuso que el salario mínimo docente quedara en 250 mil pesos en diciembre para jornada simple (el turno de cuatro horas de clases) y sin antigüedad.
LE PUEDE INTERESAR
Habrá “voucher” pero para aliviar a las familias con chicos en los colegios privados
LE PUEDE INTERESAR
Micros: en 10 días cortan servicios por los subsidios
El piso quedó fuera de la realidad de los números de la economía. La inflación acumulada desde diciembre fue de 51,4% por lo que esos salarios quedaron muy atrás, según el análisis que se realiza en el sector docente.
En este marco fue que la gestión de Javier Milei decidió suspender los aportes nacionales al salario docente: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.
El primero representa un porcentaje variable del salario que cobran, de manera igualitaria, más de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario.
El adicional de alrededor de 30 mil pesos constituye cerca del 10 por ciento de los sueldos más bajos de la escala docente. Venía desde 1998, cuando el entonces Gobierno Nacional buscó atender la demanda de mejora de los docentes en un extenso conflicto con un epicentro: la carpa blanca instalada frente al Congreso Nacional. El campamento, que atrajo a figuras de todos los órdenes de la vida pública argentina, duró 1.003 días.
El segundo fondo anulado se giraba a las provincias de menores recursos. La partida, sostienen en el arco gremial, está afincada en la letra de la Ley de Financiamiento Educativo sancionada en 2005. Entonces, se buscó terminar con los conflictos salariales en las provincias más “pobres” creando un piso mínimo para todo el país.
“No hay aumentos desde noviembre, creció la inflación, los alquileres, hay tarifazos, aumentos de transportes. El gobierno nacional debe enviar los fondos a las provincias y convocar en forma urgente a la paritaria nacional docente”, había advertido Ctera en un comunicado.
Las provincias gestionan, cada una, su sistema educativo. El calendario bonaerense fija el inicio de clases del ciclo 2024 para el 1 de marzo. En otras jurisdicciones varía entre el lunes 26 de este mes y el 4 de marzo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí