
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
VIDEO. Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los trabajadores podrían decidir el destino de sus aportes para la cobertura de salud. Los sindicatos podrían perder fondos
En abril se aplicarían grandes cambios en obras sociales / web
El DNU del presidente Javier Milei plantea profundos cambios en varios sectores, uno de ellos en el sistema de salud privado, ya sea prepagas u obras sociales, que comenzarían a regir en abril próximo.
Con la modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales, la eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga y la incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales el sistema daría un giro de 180 grados.
También el trabajador podrá derivar sus aportes directamente a una empresa de salud prepaga sin pasar por una obra social, se establece la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar costos más modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la competencia y reducir costos, en un contexto de subas en precios de los medicamentos que muchas veces superan el 300%, según explican fuentes del sector farmacéutico.
Estos cambios buscan aumentar la competitividad del mercado, reducir los costos de las prestaciones de salud y mejorar el desarrollo de la actividad farmacéutica.
Así la opción que podrán ejercer los trabajadores de derivar sus aportes salariales obligatorios a una prepaga sin intermediación de una obra social regirá desde abril próximo. Además, también desde entonces quienes tengan una nueva relación laboral ya no deberán mantenerse por un año completo en la entidad sindical de la actividad correspondiente, sino que desde el primer momento podrán elegir, revela La Nación.
Fuentes de la Superintendencia de Servicios de Salud dijeron que en la semana entrante se oficializará la reglamentación de los artículos del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70 referidos al tema. Y allí se dispondrá que la libre opción ampliada a entidades privadas comenzará a regir desde el primer día del segundo mes siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la propia norma reglamentaria.
LE PUEDE INTERESAR
La mayor suba semanal del año en precios de alimentos
El DNU de Milei dispuso la incorporación de las entidades de medicina prepaga al régimen de la ley 23.660, de obras sociales, lo cual implica que se las habilita a recibir aportes del sistema de la seguridad social. La normativa sería de alta sensibilidad para los sindicatos.
La reglamentación necesaria para poner finalmente en marcha la liberalización del destino de los aportes se conocerá, cuando la desregulación que establece la libre competencia esté operativa, y allí los beneficiarios podrán elegir entre derivar los aportes a una obra social o a una prepaga “que se registre para tal fin” al momento de empezar en un nuevo empleo, “sin ningún tipo de intermediación”. Y luego, tal como ocurre ahora pero solo entre entidades sindicales, se podrá ejercer el derecho de libre elección una vez por año.
Desde el área de Salud afirman que los cambios “apuntan a terminar con las obras sociales que son sellos de goma y que solo funcionan como cajas negras de la política, porque no dan prestaciones, sino que solo están en el medio para quedarse con algún porcentaje”.
Fuentes del sector indicaron que, según el caso, las comisiones cobradas por la intermediación ronda entre 5% y 10%. De todas maneras, en las empresas relativizan el impacto inmediato que la eliminación de ese paso burocrático de la tercerización tendría sobre las cuotas. Por un lado, porque el cambio se da en el contexto de los fuertes incrementos de los precios de los planes de salud, que solo en el primer trimestre del año acumularán entre 100% y 120%. Y, por otra parte, porque la normativa establecerá que, del dinero que reciban -incluida la parte excedente de los aportes y contribuciones- las prepagas deberán depositar un 20% en el Fondo Solidario de Redistribución, que se utiliza en el sistema de obras sociales para la cobertura de determinadas prácticas y tratamientos médicos de alto costo.
Desde la Superintendencia aclararon que las modificaciones no implican cambios para quienes están en el PAMI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí