
Entre escombros, hollín y hongos, vecinos del depósito vuelven a casa
Entre escombros, hollín y hongos, vecinos del depósito vuelven a casa
Milei compartió una defensa de la droguería nombrada en los audios
El ruido político disparó el riesgo país, pero los dólares bajaron un poco
$10.000.000: el “Mega” pozo del Súper Cartonazo despierta una enorme expectativa
Deudas para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Francos concurre a Diputados en medio del escándalo de los audios
ARBA suspendió los embargos hasta fin de año y lanzó ayuda fiscal
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Centro de Fomento El Centinela busca apoyo para su nuevo piso de hormigón
Cine Club en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires
Actividades: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En enero la inflación promedio de cuatro semanas era del 32,2%, mientras que en marzo es de 11,6%.
LAS BEBIDAS AUMENTARON MUCHO EN LA SEGUNDA SEMANA DEL MES / WEB
Los precios de los alimentos subieron 3,3% durante la segunda semana de marzo, impulsados por las bebidas. Esa cifra reflejó un leve retroceso, de 0,3 puntos porcentuales, frente a los siete días previos. En lo que va del mes, los productos de la canasta básica escalaron 6,9%.
En tanto, en las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron un incremento promedio de 11,6% y del 11,2% de punta a punta en el mismo período, según el último informe semanal de la consultora LCG.
En el caso de la inflación de alimentos, según señala la consultora LCG. el incremento acumulado en las dos primeras semanas del mes fue de 6,9%. Ese dato es 0,6 puntos más bajo que el mismo período de febrero, cuando fue del 7,6; y un punto y medio más bajo que en enero, cuando trepó a 8,4%.
Por caso, tomando datos de la propia consultora, en enero la inflación promedio de cuatro semanas era del 32,2%, mientras que en marzo es de 11,6%. Se trata de una baja de 20 puntos en la velocidad a la que viajan los precios de los alimentos al inicio del año.
De acuerdo con el reporte privado, la velocidad de los precios “desaceleró 0,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior” mientras que “la suba promedia 11,6% en las últimas 4 semanas y 11,2% punta a punta en el mismo período”.
“Luego de la caída de la semana previa, el incremento de Bebidas explicó 38% de la inflación semanal y fue parcialmente compensado por la baja de Azúcar y Frutas (-0,22 puntos)”, destacó LCG.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno convoca al sector más dócil de la oposición para evitar otro tropiezo en el Congreso
LE PUEDE INTERESAR
Se desplomó el consumo de carne y cayó al nivel más bajo en trece años
Las bebidas subieron 8,77% promedio, mientras que le siguieron e importancia “comidas listas para llevar” con el 5,69% y panificados con el 4,35%. En cambio, el rubro que incluye azúcar, la miel y el cacao bajó 5,19%, mientras que la fruta 1,87%.
Por otro lado, el reporte señala que “el porcentaje de productos con aumentos semanales parece estar estabilizado en torno al 32%, implicando un ajuste de la canasta total cada 3,2 semanas”.
Días atrás, el ministro de Economía Luis Caputo, les pidió a los supermercadistas que terminen con la política de promociones (como 2x1 o descuentos del 70% u 80% en la segunda unidad). Según el titular del Palacio de Hacienda distorsionan la medición de la inflación que releva el INDEC (ver aparte). En febrero, la variación de precios de los alimentos fue del 11,9%.
En ese sentido, economistas consultados por TN coincidieron que el impacto que pueden tener las promociones en la medición de la inflación es acotado. De acuerdo a la medición del índice de precios al consumidor (IPC) que publica el INDEC, la entidad no registra las promociones disponibles.
También el Gobierno decidió agilizar los plazos para las importaciones de productos básicos, con el objetivo de incentivar mayor oferta y contener la incipiente escalada en los rubros indispensables.
En la segunda semana de marzo, las bebidas y las comidas listas para llevar fueron los rubros que más aumentaron, con un alza de 8,77% y 5,69%, respectivamente. Le siguieron los panificados y los lácteos con el 4,35% y 2,93%.
De acuerdo con el relevamiento, las bebidas fue el rubro que más influyó en la inflación semanal, ya que explicaron el 38% del alza. Según la consultora LCG, solo tres de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 3,3%.
De acuerdo con el relevamiento, los alimentos registraron una inflación promedio del 11,6% en las últimas cuatro semanas. En tanto, los productos de la canasta básica subieron 11,2% medido de punta a punta en el mismo periodo.
A lo largo de las últimas cuatro semanas, tres de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 11%: condimentos y otros productos alimenticios 20,1%; lácteos y huevos 17,4%; carnes 11,7%; azúcar 10,6%; pan, cereales y pastas 10,2%; bebidas e infusiones 9,9%; verduras 9,6%; frutas 9,1%; comidas listas para llevar 9%; y aceites 6,4%.
El Gobierno anunció la apertura de importaciones para productos de la canasta básica como forma de moderar el alza de precios al consumidor. Se busca alentar la competencia de productos cuyo valor en el mercado local esté por encima del precio internacional.
Entre la lista completa de productos de la canasta básica que podrán ser importados están la banana, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos y pañales.
Eugenio Mari, economista en jefe de la Fundación Libertad y Progreso señaló a Ambito.com que la inflación, en el seguimiento que hace esa entidad, “por ahora con segunda semana está cerca del nivel de febrero, e incluso por debajo”.
Marí estimó que la inflación de marzo podría volver a ubicarse en torno del 12% al 13% porque este mes no hay incrementos de precios regulados como ocurrió en febrero, con la suba del boleto de colectivos y trenes.
“Si el dato es similar sería muy positivo porque marzo estacionalmente tiene inflación más alta que febrero. Incluyendo la tendencia estacional los alimentos están subiendo al 10%”, anticipó el economista, pero advirtió no obstante que la derrota que sufrió el gobierno en el Congreso con el tratamiento del DNU 70, que sufrió el rechazo del Senado, puede tener impacto en el índice de las últimas semanas del mes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí