
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de los aumentos de las cuotas, médicos y especialistas en otras disciplinas perciben menos por sus servicios
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) consignó que los precios promedio de la medicina prepaga registraron entre diciembre y abril un aumento del 153%, contra una inflación oficial del 89%, a la que habría que sumar un 10% de abril.
La cuenta deja los valores percibidos por las entidades privadas aproximadamente 50 puntos por arriba del Indice de Precios al Consumidor (IPC) tomando los mismos lapsos, y se da en el marco de la decisión del Gobierno nacional de hacer que las empresas retrotraigan el valor de las cuotas al mes de diciembre y comiencen a actualizarlas en función del IPC.
Las Empresas de Medicina Prepaga esgrimen, entre los fundamentos, en que las cuotas de los planes habían sido congeladas por el anterior gobierno en octubre, noviembre y diciembre. La medida de la actual administración de retrotraer y ajustar las cuotas por inflación se estima que reducirá un 33% el valor de la mensualidad.
Los prestadores rechazan la aplicación del índice general de precios porque afirman que “el mercado de medicamentos y el de insumos han perdido referencia con el sistema de importación a crédito”. Agregan que, sin saber cuánto se paga por la importación, los precios de noviembre, diciembre e incluso enero, estuvieron desproporcionados con la inflación, con aumentos de costos que llegaron al 1.600% anual (contra 200% de la inflación aproximada).
A esos números, los prestadores les suman los nuevos costos de los servicios (luz o gas) y el aumento en los combustibles, si bien serían comunes a cualquier contabilidad del sector que se trate.
El secretario general de la Cámara de Medicina Oftalmológica (CAMEOF), Juan Ibarguren, sitúa los comparativos entre diciembre de 2019 y el mismo mes de 2023, o sea, en la gestión completa de Alberto Fernández.
LE PUEDE INTERESAR
Los costos del clima: prevén fuerte baja del PBI global
LE PUEDE INTERESAR
Iniciativa internacional para proteger a los océanos
Pone de relieve que la inflación acumulada en esos cuatro años fue 1.559%, contra 1.676% que subieron los costos de la salud, el 1.636% que percibieron las empresas de medicina prepaga y el 991% que se incrementaron los aranceles médicos.
En la escala queda en evidencia que la brecha de este período en términos de valores acumulados con respeto a la inflación fue del 721%. Entre 2005 y 2018 había sido del 153%.
Comparándolo contra la evolución de los costos daría 838%, y plazos de pago promediando 60, 90 y en algunos casos 120 días, lo que deja en claro el desfinanciamiento.
La inflación acumulada entre diciembre de 2018 y diciembre 2023 alcanzó el 1.175%, mientras la del sector salud fue del 1.380%, las empresas de medicina prepaga aumentaron 767% y los aranceles ajustaron un 690%. De 2005 al 2020, las obras sociales y las empresas de medicina prepaga incrementaron 46 veces sus ingresos.
Ibarguren explicó que "la diferencia entre el aumento de las cuotas de las empresas de medicina prepaga y los aranceles médicos se generó a pesar de haber un índice determinado por la Superintendencia de Servicios de Salud, en donde las primeras resoluciones obligaban a las prepagas a aumentar los aranceles de los prestadores en el mismo porcentaje que la cuota".
Lo atribuyó al flagrante incumplimiento de dichas resoluciones de parte de algunos en perjuicio de los médicos. Y señaló que luego, desde la Unión Argentina de Salud, acordaron trasladar sólo el 90% de los aumentos, con lo cual la brecha entre aranceles y costos ascendía a diciembre de 2023 a 684%.
"Si consideramos el atraso del periodo precedente asignable, que es del 153%, la diferencia llegaba al 837% a diciembre 2023", redondeó.
El DNU-70-2023, con la eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga, modificó el marco regulatorio de la medicina privada y las obras sociales, y actualmente quedaron por ajustarse las variables acumuladas, si bien las asimetrías se profundizaron desde el año pasado con la devaluación, la faltantes de insumos que venían desde el gobierno anterior y el incremento exponencial del rubro medicamentos, prótesis y descartables.
En ese periodo, los afilados pagaron sus cuotas en el caso de las empresas de medicina prepaga, o se les retuvo parte del salario, en el caso de las obras sociales, sin que ejecutaran gastos, lo que les generó un excedente y consecuente incremento de sus reservas técnicas y sus ganancias.
Los médicos quedaron muy relegados en la distribución, lo cual salta a la vista sólo en la evolución del salario de los nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP), que se encuentra apenas un 55,8% con respecto a noviembre de 2020.
La conclusión que extrae el especialista es que, después de un "gran esfuerzo de la población, de los afiliados y pacientes, sancionado el DNU, del que nadie duda tiene como objetivo mejorar o corregir por medio de las fuerzas del mercado y la competencia el acceso a la salud de calidad de los pacientes, nos encontramos en la situación aquí demostrada numéricamente de que la gente cada vez paga más y los médicos cada vez cobran menos y los servicios no mejoran ni están a la expectativa de los afiliados".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí