

La minería sería una de las grandes beneficiadas por el rigi / web
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apunta a generar incentivos y seguridad jurídica a industrias estratégicas. Pero también genera controversia en algunas propuestas
La minería sería una de las grandes beneficiadas por el rigi / web
El proyecto de “Ley de bases” propuesto por el gobierno nacional, que ya tiene sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, incluye el “Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)”. Actualmente, este proyecto se está debatiendo en la Cámara de Senadores.
El RIGI es un régimen normativo diseñado exclusivamente para grandes inversiones, definiendo estas como aquellas que superen los 200 millones de dólares. Este régimen tiene como objetivo atraer inversiones en sectores estratégicos como la agroindustria, infraestructura, forestal, minería, gas y petróleo, energía y tecnología.
El régimen permite a las empresas importar máquinas e insumos sin pagar aranceles y sin la obligación de priorizar proveedores locales. Además, se propone una reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%.
También ofrece estabilidad fiscal a largo plazo y establece la devolución acelerada de saldos a favor del IVA en un plazo no mayor a tres meses. También exige la liquidación de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) del 80% en el primer año, llegando a 0% en el tercer año, lo que podría afectar las reservas del Banco Central.
El régimen podría ser un gran incentivo para sectores que necesitan grandes inversiones, como la minería y el petróleo.
Por ejemplo, en lo que respecta a la minería de cobre, Argentina actualmente no tiene operaciones de cobre en marcha, pero cuenta con al menos cinco proyectos de clase mundial listos para entrar en producción. Tres de estos proyectos, Los Azules, Josemaría y El Pachón, están en San Juan, mientras que Taca Taca se encuentra en Salta y Mara en Catamarca. Estimaciones indican que la puesta en marcha de estos proyectos podría implicar inversiones cercanas a los U$S19.000 millones y la creación de entre 30.000 y 42.000 empleos, afirman fuentes del sector minero, desde donde sostienen que, a pesar de su potencial, la falta de seguridad jurídica, el acceso restringido al mercado de capitales y las dificultades para pagar a proveedores, prestamistas e inversores han mantenido a nuestro país en una situación de desventaja frente a otros países mineros como Chile y Perú.
LE PUEDE INTERESAR
Entrevista exclusiva: Graciela Fernández Meijide analiza el fenómeno Milei y el futuro de la política
LE PUEDE INTERESAR
Juez dijo que en el Senado quieren trabar la Ley Bases
La presión impositiva en Argentina es significativamente mayor, con una tasa efectiva de 50,8%, en comparación con el 38,5% de Chile y el 44,3% de Perú, lo que ha resultado en una falta de inversión y desarrollo en nuevos proyectos mineros.
Existe incertidumbre sobre si las provincias y municipios deben adherir al RIGI para que este se les aplique. Mientras el artículo 222 invita a la adhesión, el artículo 163 impone obligaciones de manera compulsiva.
El artículo 223 establece restricciones para los adherentes, pero el artículo 163 impone las mismas restricciones independientemente de la adhesión, lo que genera dudas sobre la certidumbre y seguridad jurídica prometidas por el régimen.
E artículo 121 de la Constitución Nacional afirma que las provincias conservan todo poder no delegado al Gobierno federal. La Corte Suprema sostiene que el gobierno federal tiene poderes limitados y que las provincias pueden tener sus propios regímenes preferenciales. Sin embargo, el artículo 163 del RIGI podría limitar la capacidad de las provincias para aplicar sus propios regímenes, lo que podría violar los artículos 121 y 124 de la Constitución Nacional.
El RIGI propone beneficios significativos para atraer grandes inversiones, pero estos pueden tener impactos negativos en la industria local, la economía y la autonomía provincial. Las exenciones arancelarias y fiscales, junto con la posibilidad de no liquidar divisas, generan preocupación sobre la igualdad de condiciones para las Pymes y el desarrollo productivo del país. Además, la posible violación de la autonomía provincial y los principios constitucionales plantea serias dudas sobre la viabilidad y legalidad del régimen.
Es que los beneficios del RIGI, vigentes por 30 años, podrían afectar los principios de igualdad y razonabilidad en comparación con las Pymes, que no reciben beneficios similares. Esto podría contradecir los principios de la Constitución Nacional en los artículos 16, 28 y 33.
Además, la exención de aranceles a las importaciones podría perjudicar a la industria local, que podría abastecer grandes proyectos. Además, el régimen permite la contratación de trabajadores extranjeros en lugar de empleo local. La falta de liquidación de divisas a partir del tercer año también contraviene la necesidad de dólares para estabilizar la economía argentina, señalan desde algunos sectores productivos.
La Cámara de Diputados aprobó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en la votación en particular.
El Título 7 del RIGI tiene varios capítulos. El primero en ser aprobado fue el que dispone la “creación de ese régimen y el ámbito de aplicación”, con 134 votos positivos, 109 rechazos y seis abstenciones.
El capítulo 2 de “plazos y sujetos” recibió 136 afirmativos, 109 negativos y cinco abstenciones, mientras que el capítulo 3 sobre “Requisitos” cosechó 136 votos a favor, 110 rechazos y cinco abstenciones.
El capítulo cuarto sobre “incentivos tributarios y aduaneros” finalizó con 134 votos positivos, 11 negativos y cinco abstenciones, en tanto que el capítulo quinto sobre “incentivos cambiarios” totalizó 134 afirmativos, 107 negativos y cinco abstenciones.
Ahora la pelea de fondo por la aprobación de ley está en el Senado, donde el kirchnerismo dice contar con al menos 33 votos y necesitaría 4 para bloquear la norma. Por otra parte, el gobierno busca negociar con los gobernadores para revisar puntos y generar consenso. Si hay cambios, debería volver a Diputados.
El capítulo sexto sobre “Estabilidad” dejó 132 votos a favor, 11 en contra y cinco abstenciones, mientras que el capítulo séptimo sobre “Terminación” tuvo 136 votos positivos, 110 negativos y seis abstenciones.
El RIGI es un régimen normativo diseñado en exclusiva para grandes inversiones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí