

Presidente Javier Milei / Archivo
Los intendentes jugarán un rol clave: candidatos y listas propias
Otra renuncia en el gobierno de Milei: se fue Bustamante, el segundo de Werthein en Cancillería
VIDEO. “Pensé que me iba, todos esperaban mi decisión”, dijo Eduardo Domínguez
Incendio devastador en La Plata: la sucesión ante un complejo frente judicial
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
Gimnasia, a un punto del descenso pero ganando se acomoda: la montaña rusa del fútbol argentino
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO. Descuido fatal en La Plata: las claves de la investigación por la muerte de un nene de 2 años
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
¿Martín Pepa cambió a Pampita por una compañera de trabajo? "Todos tienen el dato" aseguran
Se suman cortes y desvíos en La Plata por obras: el mapa de este martes 22 de julio
El mal estacionamiento sigue al tope de las infracciones viales
Los números de la suerte del martes 22 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras el Presidente acepta que en la democracia se debe negociar, sostiene su estilo confrontativo
Presidente Javier Milei / Archivo
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
La realidad del ejercicio de la Presidencia le indicó a Javier Milei que es innerente a la democracia: la necesidad de dialogar con diferentes actores del sistema político, como los gobernadores, los diputados, las universidades y la CGT.
Habiendo andado ya unos pasos, el nuevo gobierno parece mostrar un camino negociador con otros sectores, aceptando las reglas tipicas de la política y de que no se puede negociar con decretos. Aceptar que necesita del Congreso y, en ese marco, con los que requiere un inexorable diálogo y convivencia: los gobernadores, los legisladores, los sindicatos... “la casta”.
Las negociaciones que sectores del gobierno encararon con esos actores devinieron en poco tiempo en modificaciones a postulados que, inicialmente, se habían enarbolado con vehemencia y ahora presentan más visos de moderación.
Ejemplo de ello es la aprobaciòn del proyecto de la Ley Bases en general, ley que contiene la reforma laboral, el cambio en el Impuesto a las Ganancias y la privatización de Aerolíneas Argentinas, entre otras reformas, y que, en lugar de recibir fuertes rechazos de la CGT, se mostró mucho más suavizada que la inicial.
La cúpula de la Central obrera ya había intercambiado gestos con la Presidencia en la Casa Rosada, casi al mismo tiempo que se retirara el proyecto que proponía privatizar el Banco Nación y se interviniera con fuerza en el marco de la medicina prepaga.
Poco después de la masiva marcha universitaria, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación Carlos Torrendell, buscan destrabar el conflicto con el sector, con ansias de alcanzar un punto medio.
LE PUEDE INTERESAR
Suba de prepagas: un fallo complica la devolución
LE PUEDE INTERESAR
La reforma laboral y las sospechas de un acuerdo entre la CGT y Milei
Ese objetivo de avanzar con pargmatismos que limen asperezas y promuevan acuerdos, en los hechos le ha permitido esas aprobaciones.
Pero para cumplir con lo dicho en la campaña, Milei va a seguir con su estilo agresivo y la comunicación directa a través de las redes sociales.
Para los próximos días se espera una reunión del gobierno nacional con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que permita limar asperezas. Será luego de que el Presidente, desde su cuenta personal de X, respondiera a la movilización estudiantil con un meme y una provocadora chicana que expresaba: “Son lágrimas de zurdos”.
El Presidente parece, entonces, mantenerse en la alternancia entre que su gobierno avance por caminos acuerdistas, sin abandonar un contacto directo en las redes sociales con el estilo agresivo y directo, que es parte de la imagen que creó de él, un modo que representa la fuerza que tiene para luchar contra la casta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí