Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En un 10 por ciento

Los bancos empiezan a reducir el costo de refinanciación de las tarjetas

Los bancos empiezan a reducir el costo de refinanciación de las tarjetas
21 de Mayo de 2024 | 04:23
Edición impresa

Los bancos comenzaron a bajar el costo de los intereses por refinanciación de las tarjeta de crédito, que es una de las tasas más altas del sistema financiero y puede alcanzar más del 200 por ciento.

La medida, que se conoció ayer, va en línea con la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de ir reduciendo la tasa de referencia, que desde la semana pasada quedó fijada en el 40 por ciento nominal anual y que llevó a las entidades bancarias a acomodar los rendimientos que pagan por los plazos fijos, que cayeron a la zona del 30 por ciento.

En este sentido, también comenzaron a operar a la baja las tasas de los préstamos: se redujeron entre 18 por ciento y 58 por ciento desde diciembre hasta fines de abril, según se desprende de datos oficiales. Ahora llegó el turno del costo de refinanciación del saldo de las tarjetas de crédito, que de acuerdo a fuentes del sector comenzó a bajar alrededor de 10 por ciento.

“El costo de refinanciar la tarjeta va a la zona del 103% aproximadamente”, deslizaron desde una entidad financiera al canal de noticias TN, a la par que confirmaron: “En los próximos días, esas tasas bajarán 10 puntos”.

En sintonía, desde otro banco completaron: “Ya impactó la baja en las tasas de préstamos personales y, como las tasas de tarjetas están relacionadas por regulación con las de personales ya recibieron, al menos parcialmente, parte de la baja”.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que hay límites normativos para el costo de refinanciación de las tarjetas: aún continúa vigente el tope de 122 por ciento nominal anual que el Banco Central establece para los saldos impagos de hasta 200.000 pesos. Para deudas mayores a ese importe, el límite al costo de refinanciamiento se vincula con la tasa de las líneas personales de cada institución, que equivale a la tasa de préstamos personales del mes anterior de cada banco multiplicada por 1,25.

Pese a la baja, desde el sector financiero desaconsejan pagar el mínimo del resumen de la tarjeta de crédito, ya que eso acrecienta la deuda.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla