
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Mastantuono, con trato estelar: cuál es y cuánto vale el lujoso auto que le regaló el Real Madrid
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las pruebas se realizaron a mediados del año pasado / EL DIA
Los resultados definitivos del informe Aprender 2023 muestran que la mayoría de los estudiantes (66,4%) alcanza o supera el nivel Satisfactorio en la asignatura de Lengua y poco más de la mitad (51,6%) en Matemática, según informó el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torendell.
“Estos resultados evidencian una desmejora respecto al 2022. En el área de Lengua se observa un mejor desempeño de los estudiantes en comparación con 2013. Sin embargo, la mejora entre 2013 y 2018 se ha revertido y muestra un deterioro desde 2021”, explicó el funcionario.
Por otro lado, en Matemática se observa un estancamiento en los resultados, sin cambios significativos en los últimos 10 años. En síntesis, los avances en los aprendizajes en estas dos áreas han sido escasos, se analizó.
Según el funcionario, esos datos dejan “un llamado a fortalecer los aprendizajes fundamentales de nuestros estudiantes”.
El operativo, de carácter censal, contó con la participación de 614.817 alumnos de sexto grado pertenecientes a 19.272 escuelas primarias de todo el país, que representan el 93,9% de las escuelas y al 82,2% de estudiantes, tanto del sector de gestión estatal como gestión privada y de los ámbitos rural y urbano.
Siete de cada 10 estudiantes de sexto grado evaluados asisten a escuelas de gestión estatal. Mientras que 3 de cada 10 concurren a escuelas privadas.
LE PUEDE INTERESAR
Ecos de Mar del Plata en la salida de Mestre del arzobispado local
Los resultados por gestión muestran que aproximadamente el 60% de los estudiantes de gestión estatal se concentran en los niveles Satisfactorio y Avanzado (37,9% y 22,2%, en cada caso), mientras que en el caso de los estudiantes de escuelas de gestión privada este porcentaje se eleva a más del 80% (36,1% y 48,1%, respectivamente).
En cuanto al Nivel Socioeconómico (NSE), en Lengua, los resultados arrojan que en el NSE Bajo, el 50,2% se ubica en los dos niveles de desempeño más altos; en el NSE medio, el 65,4%; y en el NSE Alto, el 82,4%. En Matemática, en el NSE Bajo, el 38,6% se ubica en los dos niveles de desempeño más alto; en el NSE Medio, el 49,5% lo logra; y en el NSE Alto, el 70,1%.
Respecto de la serie histórica de Aprender Primaria, en Lengua se observa una tendencia a la mejora entre los años 2013 y 2018 que se revierte a partir de Aprender 2021, dando cuenta de desmejoras que se evidencian en el incremento de estudiantes en los niveles de desempeño más bajos (Básico y Por debajo del Básico) en 2022 y 2023.
En el caso de la serie histórica de Matemática, en los últimos 10 años no se observan cambios sustanciales. Sí hay una tendencia de caída de los estudiantes que alcanzan el nivel Avanzado.
“Aprender es una política de Estado fundamental. Informa a todos los niveles del sistema educativo. Es una fuente clave para la formulación de políticas educativas a nivel macro y es un insumo de consulta para las escuelas y la sociedad en general”, se indicó desde la Secretaría de Educación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí