

archivo
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Un turista argentino murió durante una visita al Ollantaytambo, un atractivo centro arqueológico y turístico de Perú, ubicado a 32 kilómetros de las ruinas de Machu Picchu. El episodio reanimó una polémica por la pobre atención de emergencias médicas en zona turísticas de ese país.
Si bien la muerte del turista -identificado por la policía local como Carlos Jorge Rubinstein- se produjo el pasado el martes 16 de julio, la noticia recién se difundió durante el fin de semana.
Rubinstein, de 59 año, recorría el sitio arqueológico, situado a 2.792 metros sobre el nivel del mar, cuando se descompensó. Tras desplomarse, personal y guías del lugar intentaron asistirlo, aunque los primeros auxilios se lo brindaron otros turistas y sus compañeros de travesía.
Un video que se viralizó del momento muestra cómo las personas le realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras un testigo desesperado exclamaba: “¡Necesito el oxígeno!”.
Los presentes en el lugar contaron que el personal médico tardó aproximadamente 20 minutos en llegar. Aún no se confirmó si Rubinstein tenía problemas de salud preexistentes.
La muerte de Rubinstein encendió una vez más la polémica sobre el sistema de postas de salud en Cusco. Y es que no se trato de un caso aislado: fue el segundo en cinco días.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del lunes 22 de julio de 2024, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Colapso informático: el ciberdelito busca sacar ventaja
El viernes anterior, un turista brasileño llamado Clederson Marques murió dentro de un vagón de tren que iba por el trazado Machu Picchu-Ollantaytambo. Lo acompañaban su padre y su madre, tras visitar el santuario histórico.
Cómo reportaron medios locales, Clederson se desvaneció y convulsionó. Cuando llegaron los agentes, ya lo encontraron sin signos vitales. En los días anteriores habría sufrido mal de altura. La causa del fallecimiento fue un paro cardíaco, según se pudo establecer.
Al ser consultado por ambos episodios, Hanner Horna, jefe de la policía de Turismo de Cusco, admitió que existe un déficit de servicios médicos y destacó que solo Machu Picchu cuenta con un centro de atención adecuado.
Ollantaytambo es un pueblo situado Valle Sagrado de Perú, ubicado sobre el río Urubamba. Habitualmente, el poblado está rodeado de montañas cubiertas de nieve y es reconocido por las ruinas del mismo nombre, las que corresponden a los restos de un fuerte inca con grandes terrazas de piedra sobre una ladera.
Algunos de los sitios más importantes del complejo son el Templo del Sol y la fuente de los Baños de las Princesas. El centro histórico posee calles de adoquines y edificios de adobe de la época del gran imperio inca.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí