Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Las autoridades del Kremlin lo consideran un desidente, pero...hay dudas

Los misterios del fundador de Telegram

El empresario tecnológico oriundo de Rusia cuando fue detenido tenía dos nombres y al menos 4 pasaportes en su poder

Los misterios del fundador de Telegram
1 de Septiembre de 2024 | 04:15
Edición impresa

El fundador de Telegram, Pavel Durov, fue detenido en Francia -luego excarcelado por 5 millones de euros-, acusado de falsificar su identidad y utilizar al menos dos nombres y cuatro pasaportes.

Nacido en Leningrado, actual San Petersburgo, en 1984 en el seno de una familia de profesores universitarios, Pavel Durov pasó su infancia en Italia, hasta que su familia regresó a Rusia tras la caída de la Unión Soviética. Actualmente, conserva la nacionalidad rusa.

Fue en su país de origen, que en el 2006 creó la red VKontakte, pero no pudo disfrutar mucho de sus frutos ya que se vio obligado a ceder la compañía a un empresario cercano al presidente Vladimir Putin, motivo por el que abandonó Rusia en abril de 2014.

Por ese motivo, las autoridades rusas lo consideran como un disidente y han intentando varias veces, en vano, bloquear su servicio de mensajería Telegram.

En el último tiempo, Durov, obtuvo otras nacionalidades, como la de la isla caribeña San Cristóbal y Nieves, que posee desde 2014 según el periódico Izvestia, o la de Emiratos Árabes Unidos, concedida en febrero de 2021 según la revista Forbes Rusia.

Su desembarco en Francia

Pero al parecer, sus múltiples nacionalidades no le fueron suficiente y en agosto de 2021 obtuvo el pasaporte francés, país en el que fue arrestado.

Su detención, que tuvo lugar en un aeropuerto al norte de París, tomó por sorpresa a todos, pese a que tanto él como su hermano Nicolai -cofundador del servicio de mensajería- estaban siendo buscados por la justicia francesa desde el mes de marzo.

Según el diario Le Monde, Durov se reunió en varias ocasiones con el presidente Emmanuel Macron antes de obtener la nacionalidad francesa, que le fue concedida gracias a un procedimiento que el mandatario galo asumió “totalmente” el jueves al ser preguntado en rueda de prensa.

Esta decisión “se tomó en una estrategia totalmente asumida de permitir a mujeres y hombres -ya sean artistas, deportistas, empresarios, que hagan el esfuerzo de aprender francés y desarrollen la riqueza y la innovación que brillan por el mundo- obtener la nacionalidad francesa cuando la piden”, argumentó Macron y remarcó que Durov “hizo el esfuerzo de aprender francés”. Sin embargo, según una fuente cercana al caso, el miércoles durante su interrogatorio ante el juez instructor, el empresario habló en inglés.

Un mar de dudas

Su múltiples nacionalidad y nombres adoptados generan grandes dudas a los investigadores. Incluso hay un gran misterio en torno a la traducción de su nombre, ya que según la transcripción francesa habitual, su nombre debería escribirse “Pavel Dourov”. Pero en su estado civil francés, no dice ni “Durov”, ni “Dourov”: el fundador y director ejecutivo de la célebre aplicación de mensajería aparece como “Paul du Rove”.

Según explicó el año pasado, el cambio llegó por una “broma” de su asistente, que lo llevó a rellenar el formulario para “afrancesar” el nombre. “Si bien rápidamente olvidamos haber hecho esta petición, la aprobaron y me entregaron un nuevo pasaporte” con el nuevo nombre, agregó. En tono jocoso, añadió: “Estoy aliviado de que la creatividad de mi asistente no llegara a mi pasaporte emiratí. Si no, ustedes leerían este mensaje en “Al Dur’s Channel”.

Cale señalar que su compañía (Telegram) está radicada en Dubái, un lugar que considera “formidable” por su “neutralidad” y un ambiente propicio para los negocios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla