

Anticipan un verano con dificultades en el servicio eléctrico / web
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Súper miércoles: tasas por las nubes, dólar en baja y la expectativa por el dato de la inflación
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
Problema millonario: el reclamo de Radio Mitre a Jorge Lanata a casi un año de su muerte
Impensado: Fito Páez y Eugenia Kolodziej, terminaron con la relación y seguirán distintos caminos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta situación se dará ante la alta demanda de electricidad y la falta de generación durante los primeros meses de 2025
Anticipan un verano con dificultades en el servicio eléctrico / web
El Gobierno anticipó que habrá cortes de luz programados durante el verano ante la alta demanda de electricidad y la falta de generación que vaticinan para los primeros meses de 2025. “Va a haber una programación, está analizándose”, admitió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Si viene un verano de mucha temperatura, puede haber una demanda muy alta de electricidad. Lamentablemente no han habido inversiones, va a faltar generación y vamos a tener que programar algún corte, sobre todo hacer algunos acuerdos con los sectores industriales”, especificó en declaraciones radiales.
En la misma línea, aclaró: “Es una situación que viene de años y que hay que encarar seriamente. Hay que encarar inversiones y eventualidades, no podemos estar sujetos a improvisar. La secretaría de Energía está trabajando en el tema”.
El titular de ministros defendió además los aumentos de tarifas como medida para “sincerar” los valores y evitar que el Estado se haga cargo de un porcentaje de los costos a modo de subsidios.
“Una cosa no tiene que ver con la otra. Si no hay una generación razonable, no se puede pedir inversión”, remarcó. Y agregó: “Hay que aumentar la tarifa porque si no debe subsidiar el Estado y hay que terminar con los subsidios para no tener que generar deuda, emisión, y no tener que generar inflación que es el objetivo fundamental”.
Sus palabras van en sintonía con el anticipo del secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, quien planteó que “va a ser un verano complicado”.
LE PUEDE INTERESAR
La jubilación mínima sin bono tocó el nivel más bajo desde 2002
LE PUEDE INTERESAR
Pichetto cruzó al Papa: “Le hace un daño increíble a Argentina”
“Tenemos restricciones del sector eléctrico en especial en transmisión. Va a ser un verano complicado”, sostuvo al tiempo que identificó que el problema energético estará en la generación que, según aclaró, “va a ser difícil dependiendo de las temperaturas y de la situación hídrica”.
Por su parte, el secretario anunció la puesta en pie de un comité que “está trabajando en medidas de mitigación”, al tiempo que aclaró que esas soluciones deben ser “del mercado, las soluciones de fondo van a tomar tiempo”.
La previsión oficial es que en el verano, en especial entre febrero y marzo, el consumo de electricidad llegará a 30.700 MW, unos mil por sobre el récord de febrero pasado. En un informe, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, Cammesa, calculó que el total de energía producida localmente y las importaciones desde países vecinos no bastará para cubrir ese pico de demanda y estimó en 19% la probabilidad de que la generación no alcance y haya apagones. El récord histórico de febrero pasado fue de 29.653 MW. La mayor preocupación oficial son los grandes centros urbanos, que explican más del 50% del consumo eléctrico del país: Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
El Gobierno prevé “temperaturas medias de hasta 30 grados en Buenos Aires durante el verano 2025” y procura evitar colapsos de tensión, que considera “eventos muy críticos que pueden producirse durante los días de las olas de calor prolongadas y generan picos de demanda sin precedentes”. Esa situación, dice, “puede resultar desestabilizante para el área llevándola al black out (apagón masivo). Esto requiere que el sistema eléctrico esté preparado para manejar una alta demanda continua sin comprometer la estabilidad de la red”.
Por eso, y “para prevenir grandes cortes de demanda por colapsos de tensión (…) es necesario la instalación de automatismos que predispongan cortes preventivos en tiempo real acotados de demanda para evitar el colapso de la oferta y consecuentemente la pérdida del área”, dice el documento.
Frente a este panorama, se consideran acciones para gestionar y obtener la importación de energía y potencia de Brasil “en horas de elevada exigencia de días críticos que oportunamente definirá la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrica (Cammesa) y crucialmente en horas picos, en condiciones firmes”. Otro objetivo es llegar a un acuerdo con Paraguay “a fin de ejercer el derecho preferente de adquisición de la energía” que el país vecino no consumo de Yacyretá, y en tercer lugar a que Cammesa realice intercambio (swaps) energéticos, temporales e Inter temporales “con el objeto de minimizar los riesgos de abastecimiento”.
Otra medida contemplada es “un esquema de remuneración adicional, complementaria y excepcional en base a potencia (fijos) y generación (variables) que promueva la disponibilidad de las centrales de generación térmicas en meses y horas críticas”, esto es, la posibilidad de que generadores ubicados en “nodos críticos” apliquen una suerte de sobrecargo tarifario en base a “Acuerdo de Disponibilidad de Potencia y Mejora de la Eficiencia para los meses de verano e invierno”.
La posibilidad de cortes programados y la disposición masiva de generadores móviles recuerda a la crisis energética del verano 1988-1989, sobre el final del gobierno de Raúl Alfonsín. Esos cortes programados, también relacionados con la salida de operación de una central atómica y la baja de generación hidroeléctrica en las represas del sur, debido a una sequía, empeoraron notablemente una situación ya crítica que culminó en la hiperinflación de mediados de 1989.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí