Estudiantes, a todo o nada ante Rosario Central por octavos de final del Torneo Clausura
Crisis económica en municipios bonaerenses: el golpe financiero se traslada a las localidades
VIDEO. Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Colapinto cuestionó el rendimiento y la táctica tras una carrera compleja
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
La crisis del match: las apps de citas ya no son el sitio más fácil para encontrar pareja
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
La Fragata Libertad completó su 53° viaje y desató la emoción en Buenos Aires
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Verstappen ganó en el GP de Las Vegas; Colapinto quedó 15° tras dos sanciones
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Tensión en lo de Mirtha: Xipolitakis frenó dos veces las preguntas de la conductora
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar oficial cerró en $1.400 para la compra y $1.450 para la venta en la cotización de Banco Nación, sin variación respecto del cierre del jueves. En la semana, el minorista oficial subió 7,4%.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.454,279 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.470.
Tras cerrar en $1.350 el viernes pasado, el dólar comenzó esta semana en alza, con el anuncio de la reimplantación del cepo cambiario, en donde el Gobierno dispuso que los compradores de dólar oficial no podrán operar dólares financieros y viceversa por un período de 90 días corridos a partir de esa operación.
El dólar blue cotizó en $1.420 para la compra y $1.440 para la venta, con una baja de 0,70% en la jornada.
El dólar mayorista se ubicó en $1.424,50 sin cambios. Actualmente, el sistema de flotación se posiciona en $1.482,19 para el techo de la banda.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,1% hasta $1.498,90, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un descenso de 0,9% hasta los $1.534,15.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte respaldo de naciones por el juicio de YPF
LE PUEDE INTERESAR
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Los bonos en dólares registraron movimientos positivos, tras varias jornadas de elevada volatilidad, mientras que el índice S&P Merval cayó. En tanto, los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street finalizaron con mayoría de ganancias, en un contexto en el que el riesgo país cayó hasta los 1.165 puntos básicos, con lo que cerró una semana signada por las negociaciones de Argentina y Estados Unidos por un respaldo financiero, que finaliza con el viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a ese país.
El Riesgo País cayó 7,80% hasta 1.165 puntos básicos, según JP Morgan.
En la Bolsa el S&P Merval registró una leve baja de 0,20% hasta los 1.805.024,20 puntos. Medido en dólares ganó 1,5%.
En un panel líder mayormente negativo, se destacaron las bajas de Irsa (-3,03%), Edenor (-2,30%) y Banco de Valores (-2,08%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registraron mayoría de subas. Las que más ganaron fueron Banco Macro (2,60%), Ternium (2,44%) y Grupo Financiero Galicia (2%).
En los títulos públicos, el AL30 subió 3,33% y el AL35 subió 4,29%.
Los títulos soberanos en dólares cortaron días atrás una larga racha negativa y en esta rueda vuelven a mostrar comportamiento positivo. El Bonar 2041 y Bonar 2035 marcaron avances de hasta 5,1% y 5%, en ese orden, en un clima de selectividad por parte de los inversores.
La dinámica refleja que los operadores todavía procesan las señales que llegan desde Estados Unidos, luego de las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la reunión que mantendrá con el ministro de Economía, Luis Caputo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí