Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |USD 16 mil millones en juego

Caso YPF: por qué podría revertirse la sentencia que obligaría al país a pagarle a sus demandantes

Caso YPF: por qué podría revertirse la sentencia que obligaría al país a pagarle a sus demandantes
11 de Noviembre de 2025 | 09:21

Escuchar esta nota

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, confirmó que YPF deberá entregar información solicitada por los fondos Burford Capital y Eton Park, en el marco del juicio por la expropiación de la petrolera. La decisión rechaza un intento de la compañía argentina de limitar la presentación de documentos y comunicaciones internas, y representa un nuevo avance de los demandantes en su objetivo de ejecutar la sentencia que condenó al Estado argentino a pagar más de 16.000 millones de dólares.

La magistrada ordenó que YPF facilite correos electrónicos, mensajes y otros intercambios entre funcionarios y directivos de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández, considerados “comunicaciones fuera de canal”. Los fondos reclaman acceder a ese material para determinar si YPF actuó o actúa como “alter ego” del Estado, lo que les permitiría avanzar sobre sus bienes para cobrar la indemnización dictada por la justicia estadounidense.

La presentación de esta documentación debe realizarse antes del 30 de octubre, y forma parte del proceso conocido como discovery, una etapa previa a posibles embargos o medidas de ejecución. Si los demandantes logran demostrar que la empresa mantiene una relación de dependencia funcional o económica con el Estado argentino, los jueces podrían habilitar el embargo de activos de YPF en el exterior.

Burford Capital y Eton Park adquirieron los derechos de litigio tras la quiebra de las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora, exaccionistas de YPF, que demandaron al Estado por la forma en que se concretó la estatización en 2012. En 2023, Preska falló a favor de los fondos y condenó a la Argentina a pagar 16.100 millones de dólares, más intereses, una de las mayores sentencias internacionales contra el país.

Aunque el Gobierno argentino apeló el fallo, la condena no se encuentra automáticamente suspendida. Por eso, los demandantes avanzan en la búsqueda de activos sobre los cuales ejecutar la sentencia. La inclusión de YPF en esta fase del proceso judicial implica un riesgo potencial para la compañía, que podría ver comprometidos sus bienes si la justicia estadounidense determina que actúa bajo control directo del Estado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla