
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Los universitarios de La Plata se movilizan al Congreso en rechazo al veto de Milei
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bares y restaurantes tienen problemas para cubrir puestos. Los salarios y la migración a otros países, entre los motivos
A pesar de las dificultades para conseguir empleados, en el sector también hay reducciones / Demian Alday
El sector gastronómico local atraviesa un período crítico. Al derrumbe en el consumo (aseguran que más del 50 por ciento), se suman numerosas dificultades a la hora de contratar mano de obra, ya sea calificada o no.
Los empleadores afirman que los motivos son muchos: salarios que desalientan, escenarios laborales de mucha presión, un contexto económico desfavorable. Sin embargo, también hablan de que hay “mucha rotación” de los contratados, de que “no duran más que un año”, de que “renuncian por cualquier motivo”.
En síntesis, hacen hincapié en un cambio generacional y de paradigma.
Las variantes para trabajar en el sector se dividen en dos: en la cocina -bacheo, ayudante o cocinero- o en atención al público -mozo o “runner”-. Estos puestos suelen ser “el primer empleo” de jóvenes que buscan un sustento económico accesible y rápido mientras cursan una carrera universitaria, sobre todo por las característica de la Ciudad -un entramado con 17 facultades públicas-. En contraste, son pocos los que deciden “hacer carrera” en la gastronomía. Además, desde el sector empresarial, aseguran que la franja etaria de estos empleados suele oscilar entre los 18 y los 25 años.
“No se consigue mano de obra calificada. No hay cantidad ni calidad”, visualizó en diálogo con este diario, Martín Bizet, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de City Bell y referente gastronómico de la Región. “Hay una falencia muy grande en el recurso humano. Muchos se van al exterior a trabajar en cruceros o en otros países, donde el salario es el otro. Los empleados actuales son jóvenes, especialmente estudiantes que viven el día a día. Hay un cambio generacional donde la proyección de futuro, el armado de la familia y el ahorro, ya no son prioridad”, sentenció.
A su vez, su colega Martín Ranea, presidente de la Asociación amigos de Calle 12 y propietario de distintos emprendimientos gastronómicos, notó vestigios similares: “Los jóvenes eligen este rubro por un tema de horario. Consiguen un objetivo y después se van: hay mucha rotación de los empleados. La realidad es que hoy, el promedio no llega al año”, indicó a este diario.
LE PUEDE INTERESAR
El Colegio Nacional celebró 140 años de vida
“Muchos piensan que pueden llegar a ser jefes en un periodo corto de tiempo. Hay que aprender el oficio, afirmarse y destacarse”, continuó.
Para Ranea, “hoy no hay una coordinación entre la educación formal y el sector. Los chicos no salen preparados para la formalidad, entonces los empresarios tienen que invertir en capacitación y en tiempo”, expresó.
Actualmente, el empleo en el rubro suele pagarse por hora. Un bachero cobra alrededor de $2.000 la hora; un ayudante de cocina, entre $2500 y $3.000; un cocinero, entre $3.000 y $4.000; y un mozo, entre 2.500 y $3.500.
A su vez, también se contrata personal por jornada, es decir los días con más demanda laboral. “Depende de la formación y del lugar. Pero la clave, es capacitarse y destacarse en un nicho”, afirmó el presidente de la Asociación amigos de Calle 12.
Suena a paradoja que, ante el aumento de las sillas vacías en los locales gastronómicos de la Ciudad como consecuencia del escenario económico, también sea una dificultad conseguir mano de obra.
A su vez, hay una gran rotación laboral según la estación. Algunos propietarios de locales manifiestan que, al ser estudiantes, los empleados suelen volver a sus hogares distribuidos en el país y renuncian al trabajo.
No obstante, Bizet contó: “Empleado que se me va, no lo reemplazo. Lo cierto es que nos estamos atomizando, estamos achicando nuestras estructuras” y sumó: “Con la recesión económica actual, no estamos contratando estructuras grandes de cocina”.
En definitiva, el sector gastronómico sufre, también, una reducción del personal: “En octubre había 19 empleados, hoy trabajamos con ocho. Estamos en el punto mínimo de contratación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí