

Ahmad Vahidi está acusado por el atentado a la AMIA, en 1994 / AP
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ahmad Vahidi quedó al frente de la Guardia Revolucionaria de Irán. Un hombre de temer, con un terrible prontuario
Ahmad Vahidi está acusado por el atentado a la AMIA, en 1994 / AP
Ahmad Vahidi, general de 67 años y figura central del aparato militar iraní, fue designado como nuevo jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, en un contexto de fuerte tensión con Israel y luego de una serie de ataques que provocaron bajas sensibles en la estructura del régimen. Su ascenso en Teherán contrasta con su condición internacional: sobre él pesan acusaciones por terrorismo, tiene alerta roja de Interpol y es requerido por la Justicia argentina por su presunta participación en el atentado contra la AMIA.
Vahidi está señalado como uno de los autores intelectuales del ataque que el 18 de julio de 1994 provocó 85 muertos y más de 300 heridos en la sede de la mutual judía en Buenos Aires. La investigación llevada adelante por el fiscal Alberto Nisman lo ubicó en la cúpula de decisión del atentado, en su rol de comandante de la Fuerza al-Quds, el brazo expedicionario de la Guardia Revolucionaria.
Según Nisman, Vahidi participó de la reunión secreta en la que se definió el atentado en la Argentina, y en la que se encomendó a Hezbollah su ejecución.
En años posteriores, la Unidad de Información Financiera (UIF) y el fiscal Sebastián Basso reafirmaron esas acusaciones, e impulsaron su inclusión en registros de individuos vinculados al terrorismo internacional.
En el plano político, su figura tampoco ha sido menor. En 2013, Vahidi era ministro de Defensa cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner firmó el controvertido Memorándum de Entendimiento con Irán para avanzar en la causa AMIA. Desde 2021, se desempeñaba como ministro del Interior del régimen persa, en una muestra más de su influencia dentro del gobierno teocrático.
Pese a las acusaciones, su carrera política y militar no se detuvo. En 2009, la BBC tituló: “Sospechoso de terrorismo encuentra trabajo en Irán”, al informar sobre su llegada al Ministerio de Defensa durante la presidencia de Mahmoud Ahmadinejad.
LE PUEDE INTERESAR
Asesinan en EE UU a una congresista demócrata y balean a un senador
LE PUEDE INTERESAR
Miles de manifestantes contra el “rey” Trump
Un año después, Estados Unidos lo incluyó en su lista negra de personas vinculadas al terrorismo internacional.
En abril de 2025, la Cancillería argentina solicitó su detención durante una gira oficial que Vahidi realizaba por Pakistán y Sri Lanka. “Este individuo integra una comitiva gubernamental que se encuentra en países asiáticos. Argentina ha pedido su detención a través de los mecanismos de Interpol”, informaron fuentes oficiales.
El listado de cargos contra Vahidi es extenso: homicidio calificado, agravado por odio racial o religioso, lesiones graves y leves reiteradas, y daños múltiples. Todo vinculado al atentado más grave de la historia argentina.
Mientras en su país es premiado con más poder, en buena parte del mundo su nombre sigue asociado al dolor y la impunidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí