
Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
Una tragedia que reabre el debate sobre los perros peligrosos
$2.000.000: el Súper Cartonazo quedó vacante y duplica el pozo
Ozzy Osbourne: adiós al padrino del metal que sacudió al mundo
El PRO pidió investigar el apagón en el cierre de listas y le apuntó al PJ
Las tasas se dispararon con fuerza y el Gobierno salió a ponerles freno
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El Senado entró en receso y a la vuelta discutiría la ampliación de la Corte
VIDEO. Otra noche para saltar de la cama por ruidos molestos de las motos
En Ensenada, piden por el funcionamiento de un camión de recolección
La Colectividad Griega de Berisso dará charlas junto a actividades artísticas
El caso Epstein deja al Wall Street Journal fuera de un viaje presidencial
Wall Street dispar, a la espera de resultados de tecnológicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) fue allanada en el marco de la causa por el fentanilo contaminado que ya provocó al menos 34 fallecidos.
Una fuente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) le confirmó que se realizó un operativo en la oficina central de la Anmat donde se requirió “información adicional a la que ya habían requerido a comienzos de mayo”.
El juez de la Plata Ernesto Kreplak ordenó el procedimiento, que duró aproximadamente una hora, con el objetivo de secuestrar material de interés para la causa.
Desde el organismo nacional se precisó que “entregaron todo lo que pidieron y se marcharon”, al tiempo que remarcaron: “No es la primera vez que una fuerza federal solicita informes en la investigación”.
La investigación busca avances y evidencia mientras se intenta determinar también si hay más personas fallecidas o convalecientes tras haber recibido la droga que se sospecha contaminada en el expediente judicial.
De los 34 casos conocidos hasta el momento, 15 corresponden al Hospital Italiano de La Plata. Según se investiga, los pacientes, tanto en la Ciudad como en otros puntos del país como Rosario, Neuquén y la capital federal contrajeron neumonía a causa de la presencia de bacterias en las ampollas del fentanilo, un poderoso analgésico y anestésico.
LE PUEDE INTERESAR
Arrojaron gas pimienta y tuvieron que evacuar el aula
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo por una pérdida de agua que crece en 519 entre 7 y 8, de Ringuelet
Desde el hospital platense se activó la emergencia una vez que en su laboratorio descubrieron esa alteración del medicamento, se informó.
Hasta ahora, se confirmó que los lotes 31.244 y 31.202 del laboratorio HLB Pharma Group S.A. estaban infectados, y se los vincula con 34 muertes y más de 69 casos sospechosos por infecciones hospitalarias.
En su investigación, el juez Ernesto Kreplak solicitó que se releve cuántos pacientes recibieron fentanilo del lote 31.202, con vencimiento en septiembre de 2026. La medida busca precisar el alcance del daño en todo el país.
En este contexto, la Anmat emitió un nuevo comunicado en el que incluyó al lote 31.200 como sospechoso de contaminación. También fue producido por el laboratorio HLB Pharma.
“Sin perjuicio de ello, y para conocer la situación relacionada con respecto al producto Fentanilo HLB Pharma, se ha solicitado asimismo a las autoridades jurisdiccionales que requieran a la totalidad de los efectores de salud y a las droguerías de su jurisdicción que informen si han adquirido lotes de dicho producto”, señaló el organismo en esa comunicación oficial.
La orden establece que deben informar número de lote, cantidad de unidades, nombre del efector o droguería, lugar de almacenamiento y cualquier observación relevante.
El Instituto Malbrán, por su parte, confirmó la relación directa entre las bacterias presentes en el fentanilo y las muertes. Ante la gravedad de la situación, la Anmat prohibió el uso del fármaco el pasado 13 de mayo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí