

Catalina Maluendez
Balearon a una joven de 22 años en City Bell: buscan al agresor
Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
De la UNLP a la NASA: cómo se creó el satélite que sobrevolará la Luna
En el quirófano: así presentó el Lobo la camiseta en homenaje a Favaloro
Del folclore al mal gusto: las provocaciones de Flamengo a los argentinos
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Viral | "Poroto", el carpincho al que todos aprecian en Punta Lara
FIFA suspendió por un año a varios futbolistas, entre ellos un ex Gimnasia
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se agarraron a piñas en pleno centro de La Plata: reventaron la vidriera de un comercio
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Conflicto de Gimnasia con Utedyc: qué pasará con el entrenamiento y la concentración
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
Benjamin Netanyahu: “Israel debe terminar el trabajo contra Hamás”
Donald Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos uno del 100% a medicamentos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El SMN activó el alerta amarillo en La Plata y se aguarda por el avance de la ciclogénesis
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Catalina Maluendez
Catalina Maluendez tenía 14 años cuando una captura de pantalla le cambió su vida para siempre. Como muchas adolescentes de su generación, chateaba con el chico que le gustaba. En un intercambio cotidiano en Snapchat, él le pidió una foto íntima y ella accedió, creyendo que la imagen desaparecería automáticamente. Pero no fue así. Al recibir la notificación de que él había tomado una captura, Catalina sintió el primer escalofrío. Él intentó tranquilizarla: “Es para mí, quedate tranquila”.
Sin embargo, la imagen terminó viralizándose en redes sociales y grupos de amigos del adolescente, jugador de un club muy importante de La Plata.
Así comenzó un calvario digital. “Me empezaron a llegar cataratas de mensajes, la mayoría anónimos. Insultos, amenazas y comentarios sexuales, incluso de hombres grandes que ni conocía”, relató Catalina.
“Me dio mucho miedo. Era todo muy fuerte para una chica de 14”, expresó.
La violencia sexual digital que sufrió fue devastadora. A los insultos y el acoso se le sumó una culpa que la paralizó: sintió que había sido su culpa por mandar esa foto. Borraba mensajes o los releía en silencio. Nadie lo sabía. Ni su familia, ni sus amigas, ni sus docentes.
“Lo tuve que atravesar sola”, reconoció. Pasaron años hasta que Catalina pudo entender que había sido víctima de una forma de violencia de género: la difusión no consentida de imágenes íntimas, también conocida como violencia sexual digital.
LE PUEDE INTERESAR
Una pareja se fue a trabajar y robaron en su vivienda
LE PUEDE INTERESAR
Pidieron la libertad de la mamá de un femicida
Recién a los 18 años encontró la fuerza para hablar. Conoció a otras chicas que pasaron por lo mismo y, juntas, fundaron el proyecto Fuerza Activa, con el que recorren escuelas para brindar talleres de prevención y contención.
En diciembre de 2024, Catalina participó de una charla TED-Ed, donde compartió su experiencia ante cientos de jóvenes. Fue en ese momento -frente al micrófono y las cámaras- que su familia se enteró por primera vez de lo que había vivido.
Su amiga Delfina Bellagamba, clave en su proceso de sanación, la acompañó desde el primer día en que pudo contar su historia.
“Después de que pudo ponerlo en palabras, la veo libre”, contó.
Catalina hoy tiene 20 años, estudia Comunicación Social y es referente en temas de violencia digital. Reflexiona sobre su adolescencia marcada por la hipersexualización: “En redes me exponía muchísimo, lo tenía naturalizado. Era parte del pertenecer”.
A pesar del dolor, Catalina transformó su historia en motor de cambio. Hoy, muchos municipios y docentes utilizan su aporte como recurso educativo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí