Un pasaje del simulacro de juicio por jurado que se realizó ayer en el Salón de los Espejos del ex Jockey Club
Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Participaron de un simulacro y resolvieron un caso
Un pasaje del simulacro de juicio por jurado que se realizó ayer en el Salón de los Espejos del ex Jockey Club
Otro simulacro de un juicio por jurado, organizado como una clase práctica en la facultad de Derecho, renovó el impulso hacia la reforma del código procesal penal en la Provincia para que sea, en lugar de un juez, un cuerpo de ciudadanos comunes el que dicte el veredicto en los enjuiciamientos por delitos. El proyecto de ley para incorporar ese mecanismo al procedimiento judicial fue enviado hace meses a la Legislatura por el Ejecutivo bonaerense y en este momento se encuentra en estado parlamentario en la cámara de Diputados. Además de la demostración, la propuesta incluyó las exposiciones sobre el tema de destacados juristas que promueven el sistema aplicado en los países anglosajones.
La causa penal que se “juzgó” en un Salón de los Espejos del ex Jockey Club repleto de estudiantes de abogacía y de profesionales interesados en la modificación legislativa fue la misma que se planteó el año pasado: una mujer mató a su pareja y lo que se dirime es si el homicidio fue premeditado o en legítima defensa. A todos los elementos propios de una audiencia oral, como las declaraciones de los testigos y del imputado, la presentación de pruebas, las objeciones y los alegatos del fiscal y del defensor -encarnados en los abogados Cristian Penna y Mauricio Odriozola, respectivamente-, se le agrega una nueva forma de llegar al veredicto, que es decidido por un jurado. En esta instancia, el magistrado (el camarista Edmundo Hendler) solamente pone “orden en la sala”. Luego le cabe la función de dictaminar la sentencia según el fallo.
Aunque, como se dijo, se repitió el caso del juicio simulado el año pasado (que corresponde a un hecho policial real ocurrido en nuestra ciudad el 3 de marzo de 2011), los “actores” fueron otros y esta vez, contrariamente al resultado anterior, el jurado (voluntarios que quisieron participar de la puesta) consideró a la acusada “culpable”.
LOS ESPECIALISTAS
Varios expertos del Derecho, legisladores y funcionarios del Ejecutivo provincial hablaron durante la clase pública sobre la necesidad de reformar el procedimiento de los juicios por delitos con penas de más de 15 años. El prestigioso procesalista Alberto Binder recorrió la historia de las doctrinas constitucional y penal argentinas y aseguró que “por varias décadas ocultaron este procedimiento”, aunque, señaló, “el pensamiento juradista estuvo presente desde el comienzo de la nación”.
A su vez, el especialista en Derecho Procesal Penal, Héctor Granillo Fernández, reiteró su concepto de que “el sistema por jurado es el indicado para juzgar, porque es el más democrático, republicano e igualitario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí