

Luces amarillas en la economía
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luces amarillas en la economía
NATALIA KIDD (*)
Los últimos pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Argentina, con recesión para este año y un crecimiento casi nulo para 2016, han prendido las luces de alarma en pleno año electoral, cuando usualmente se dispara el gasto público, dibujando un escenario complejo para el próximo presidente.
El organismo multilateral vaticina que este año la economía argentina se retraerá un 0,3 %, mientras que el próximo año, ya con el sucesor de Cristina Fernández al frente del Ejecutivo, apenas crecerá un 0,1 %.
Aún así, la nueva proyección para este año es mejor que la divulgada en octubre del año pasado por el FMI (-1,5%), pero dista mucho del crecimiento del 2,8% presupuestado por el ministerio de Economía argentino.
Según el nuevo informe del FMI, las perspectivas económicas de Argentina para 2015 experimentaron una relativa mejoría debido a que las presiones sobre la balanza de pagos se han moderado.
El organismo internacional prevé para este año caídas en la inversión y las exportaciones, compensadas “en parte por un gasto público más fuerte y un mayor consumo privado”.
Para Ramiro Castiñeira, economista de la consultora Econométrica, la contracción económica este año “posiblemente no sea muy fuerte, pero a costa de un mayor atraso cambiario”.
“El contexto internacional se deteriora en un momento en que el Gobierno tiene una estrategia electoral en marcha y, por lo tanto, tiene que subir la apuesta, ya que ahora no sólo tiene que financiar el deterioro macroeconómico interno sino que tiene que tapar el impacto que viene de afuera”, dijo el economista.
Desde el exterior, las malas noticias vienen por los magros precios de la soja, el principal producto de exportación argentino, y por la retracción económica en Brasil, cuyas compras a Argentina caen.
El propio Gobierno ha admitido el impacto de un escenario internacional desfavorable y, para atajarse, ha anunciado en las últimas semanas medidas de subsidio al sector agrario y de incentivo al consumo doméstico.
Pero algunos economistas opinan que esto es tan sólo un plan de corte electoralista, que agudiza los desequilibrios, en particular el fiscal, una “bomba” que le explotará en las manos al presidente que asuma el próximo 10 de diciembre.
“La bomba la están armando ellos y se llama ajuste”, se defendió el ministro de Economía, Axel Kicillof, que advirtió sobre las recetas económicas que podría aplicar un eventual gobierno de la oposición.
Según el economista Miguel Ángel Broda, “el plan analgésico y antiinflamatorio de Kicillof hipoteca el 2016” y hace “inexorable un ajuste” el próximo año.
Para Castiñeira la suerte de la economía argentina dependerá en gran medida de si el nuevo gobierno, apenas asuma, llega a un acuerdo con los acreedores que quedaron fuera de los canjes de 2005 y 2010 y consigue financiación externa, una posibilidad que de momento “no está tan clara”.
Según el analista político Jorge Arias, de la consultora Polilat, la marcha de la economía es un aspecto fundamental que los argentinos tienen en cuenta a la hora de votar.
“A los votantes lo que les interesa es la temperatura de su propio bolsillo. Si la economía crece poco pero el Gobierno distribuye mucho y genera artilugios económicos como los que hemos estado viendo para que la economía no se mantenga caliente como venía, pero al menos tibia, esto puede resultar importante para el votante”, señaló Arias.
Hay algunos indicadores, agregó, como la recuperación de la venta de autos usados, que empiezan a mostrar alguna “tibieza en el consumo respecto del frío que había”, lo que, a su juicio, “son buenas noticias para el Gobierno”.
No obstante, según Arias, si el Ejecutivo no logra mantener vivo el consumo doméstico y finalmente la actividad económica cae en picada, ya no será problema de este Gobierno sino del próximo.
A la actual administración, afirma el experto, sólo le interesará la buena marcha de la economía en la medida en que los sondeos electorales muestren alguna ventana de posibilidad de triunfo del oficialismo en las presidenciales de octubre próximo.
“Algo que, al menos hasta hoy, no parece muy probable”, observó Arias.
(*) Columnista de la agencia Efe
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí