Faltan minutos para que cierren las mesas: hasta las 17 había votado el 58,5% del padrón
Faltan minutos para que cierren las mesas: hasta las 17 había votado el 58,5% del padrón
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
El dólar después de las elecciones: Caputo adelantó que pasará
VIDEO. Votó Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
La Redonda en VIVO | Cierre de comicios, resultados y análisis de Elecciones 2025
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y confirman que hay 8 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Taxista manejaba borracho, lo detuvieron y le revisaron el baúl: llevaba a su pareja encerrada
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son obras artísticas consensuadas con los encargados de los espacios que dejan ver nuevas formas de intervenir la calle
El arte callejero se reinventa y sorprende en el paisaje platense
Murales, reproducciones de pinturas célebres y hasta poemas se suman a las instalaciones artísticas que van transformando el paisaje urbano platense. Ya sea por iniciativas particulares como por la decisión de autoridades provinciales de “humanizar” organismos oficiales, lo cierto es que la vía pública de la Ciudad sorprende día a día con nuevas y originales intervenciones.
Pequeños poemas y una de las frases más emblemáticas de “Rayuela”, se suceden, en chapones con letras caladas que fueron incrustados en el muro por encima de las cabezas de los peatones, en dos de las cuatro fachadas de la manzana del edificio del ministerio de Economía.
Estas intervenciones muestran una nueva forma de hacer arte urbano sin caer en la agresión vandálica de otras manifestaciones
De Oliverio Girondo, en la cuadra 46 desde 7 a 8 se lee “La costumbre / nos teje / diariamente / una telaraña / en las pupilas”, y en el sentido de circulación inverso, se ve algo de la obra poética de Víctor Hugo: “No son las locomotoras / sino las ideas / las que llevan / y arrastran / al mundo”. Del lado que da a 45, hacia 7, se eligió al escritor griego Nikos Kazantzakis y su conocido fragmento “Cada viajero / perfecto / siempre crea / el país / al que vaya”, mientras que quien va en dirección a calle 8 se encuentra con lo escrito en el capítulo 1 de la más famosa novela Julio Cortázar: “Andábamos / sin buscarnos / pero sabiendo / que andábamos / para encontrarnos”. La propuesta de arte callejero incluye la traducción de los versos al sistema Braille, inscripta en una chapa que se colocó a la altura de las manos.
Esa intervención se llevó adelante en el marco de un concurso de murales lanzado por la cartera de Hacienda en conjunto con la asociación “El Puente arte y cultura” y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), proyecto que concluyó con la colocación de obras pictóricas en los diferentes accesos de la sede que dan a 45 entre 7 y 8 y 46 entre 7 y 8. Se seleccionaron, tras el certamen, creaciones de distintos artistas plásticos de la Provincia. Según señaló oportunamente la ministra de Economía, Silvina Batakis, de idea de las instalaciones es “otorgar una nueva mirada sobre la importancia de valorar a las instituciones públicas”.
A pedido de “Puente arte y cultura”, la arquitecta Laura Galeazzi, recreó con su especialidad, al arte del mosaico, la cazuela que protege al fresno de la pequeña plazoleta de 3 y diagonal 77. Fue una propuesta abierta a la comunidad, en la que participó quien quiso dejar allí su trabajo. Grandes y coloridas flores, armadas a partir de pequeños trozos de azulejos, llaman la atención de los automovilistas y peatones que pasan por ese cruce, sobre todo de noche, cuando, según contó la muralista, la obra tiene un efecto brilloso por el facetado del material que se utilizó. “Es un estilo de macetón artístico que se ve mucho en las calles de las ciudades europeas”, precisó Galeazzi.
A pocos metros de esa esquina, sobre la calle 3, frente al predio del ex Mercado y sobre la cornisa del techo de una pensión se levanta un caballo diseñado en metal que en estos días de invierno, con los árboles sin sus copas, se destaca a esa altura de las edificaciones. De la curiosa escultura son autores Facundo Bocanegra y Enrique Gadano, un artista plástico y un arquitecto, respectivamente, que plasmaron su obra de arte callejero antes de dejar la vivienda que habitaron durante sus años de estudiantes.
También con la firma de Galeazzi, en el frente del Museo Provincial de Bellas Artes se reproduce, con la técnica del mosaico, un cuadro - “El lápiz” -, del reconocido Emilio Pettoruti.
Como ya ha dado cuenta este medio en notas anteriores, el grupo Misioneros del Arte es otro de los pioneros en este tipo de intervenciones artísticas en el entorno urbano.
Constituido por unos 20 artistas, es el responsable de la mayoría de las obras que se esculpieron en los últimos años con el objetivo de reutilizar los árboles muertos y que pueden apreciarse en distintos rincones de la Ciudad.
Su labor es silenciosa pero su presencia y los frutos de su trabajo son cada vez más visibles. Por eso en distintos parques los visitantes se sorprenden con atractivas esculturas en madera. La mayoría son de los Misioneros del Arte, quienes reivindican el valor del arte y la importancia social que tiene para una comunidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí