Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |el desembarco del juego en la plata

Claves para entender el furor que genera el Pokémon Go

Mientras la saga de Pikachu llegó ayer al país, no son pocos los que se preguntan por qué despierta tanta expectativa y pasión a su alrededor

Claves para entender el furor que genera el Pokémon Go

En diagonal 80 y 46 empezaron a aparecer las primeras criaturas del Pokémon Go. Fue ayer al caer la tarde. Se espera que hoy cientos de platenses se vuelquen a las calles en su búsqueda

4 de Agosto de 2016 | 01:36

Y un día llegó. Si bien ya había tenido una primera incursión por la Patagonia hace apenas unos días, el Pokémon Go hizo ayer su desembarco oficial en el país y en La Plata ya hubo varios jugadores que, smartphone mediante, festejaron la captura de los clásicos pokemones en las calles y paseos locales.

“¡Atrape un charmander!, ¡atrape un charmander!”, gritaba eufórica Verónica, una platense que no podía salir del asombro al capturar, en la zona de 3 y 47, al legendario personaje de fuego de la saga. “Yo empecé a descargar el juego ni bien supe que estaba en el país y, a los diez segundos que se instaló, ya había atrapado a un pokémon”, detallaba Verónica, quien contó además que el juego ya tiene varias “poke paradas” -sitios donde cazar a los pokémon- en la Ciudad. Una de ellas, detallaba, “está justo en diagonal 77 entre 3 y 4, a la altura del mural que está a mitad de cuadra”.

A medida que el jugador se mueve y en función del lugar y la hora, estas criaturas van apareciendo en la pantalla del teléfono para que el usuario las capture

Verónica no es la única atrapada por la “pokemonmanía”. Al contrario: gente que va y viene por las calles en busca de su presa invisible y sin quitar jamás sus ojos del celular, ciudades que esperan su llegada como si se tratara de alguna salvación y lugares históricos -como el mismísmo Auschwitz- que los prohíben por el caos y la fiebre que desatan a su paso, son sólo algunas de las postales que nos regala por estos días la aparición del Pokémon Go, el juego para móviles que causa furor en todo el mundo. Y ante tanta euforia la pregunta cae por su propio peso: ¿qué tiene este juego que enloquece a todos?

Parte de su éxito, coinciden los analistas, radica en una notable utilización de la realidad aumentada, que permite colocar elementos virtuales en el mundo real; utilizando la cámara de su smartphone -y el GPS y el reloj-, el jugador debe recorrer calles, plazas o edificios para descubrir y coleccionar alguno de los 151 personajes del universo fantástico de Pokémon, la serie japonesa de dibujos animados surgida en los 90.

A medida que el jugador se mueve y en función del lugar y la hora, estas criaturas van apareciendo en la pantalla del teléfono para que el usuario las capture.

“La realidad aumentada es la tecnología que agrega virtualmente elementos a la realidad a través de la pantalla de los celulares -apunta Juan Carlos Peverelli, CEO de la empresa de marketing digital WSI Argentina-. Los ejemplos más comunes son esas máscaras con las orejas, hocico y lengua de perro que los adolescentes utilizan en las fotos que comparten a través de Snapchat”.

Pokemon Go pulverizó en apenas siete días la marca que en Estados Unidos registraba el masivo Candy Crush (con 20 millones de usuarios diarios). Sólo en el país norteamericano el juego desarrollado por Niantic Inc. y distribuido por Nintendo había alcanzado en sus primeras 24 horas de existencia el primer lugar entre las aplicaciones más descargadas en la App Store de Apple, mientras que desde el día en que salió hasta ahora fue la app más descargada en Android, según una fuente de Google.

Y ese ritmo frenético de descargas parece destinado a repetirse en nuestra ciudad y el resto del país, como quedó demostrado primero en Australia y en Nueva Zelanda (los primeros países en recibirlo, junto con Estados Unidos) y en Alemania, donde el juego trepó a la cima de las aplicaciones más demandadas.

“Basado en la franquicia de los animé de principios del nuevo milenio -apunta Peverelli-, este juego propone al usuario el desafío de capturar los pocket monster (monstruos de bolsillo) con su celular, los cuáles pueden visualizarse únicamente a través del dispositivo gracias a la tecnología de la realidad aumentada sobre el mundo real; el cual está obligado a recorrer para hacerse de ellos y que la misma aplicación lo va guiando hacia los lugares donde se encuentran las criaturas liberadas por Nintendo a través de la geolocalización”.

Ayer, mientras los monstruos hacían sus primeras apariciones por estas tierras, la compañía operadora de la central de Fukushima, en Japón, volvía a pedirle a Nintendo que modifique los parámetros que hacen aparecer personajes de la aplicación en el perímetro de los tres reactores nucleares de Daichi, por el lógico riesgo que esto implica. Y en Bosnia, por citar otro punto del mapa, una ONG advertía a los usuarios del popular juego de realidad extendida el peligro de entrar a los campos minados que aún existen en el país, mientras se busca a las criaturas digitales.

Sobre esto, el propio fundador de Microsoft, Bill Gates, destacó que “es increíble ver cómo un producto así se vuelve tan exitoso. Y eso que todavía no vimos todo el potencial de la realidad aumentada; es inmenso, no sólo para el entretenimiento sino también para la eduación”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla