
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las denuncias de personas obesas que se sienten excluídas se han vuelto moneda común en los últimos años
“Y sí... como no sentirse discriminado si en los negocios no hay ropa a tu medida, si no podés ir al cine ni a restaurantes porque las butacas no están hechas para gente como vos y algunas empresas de micros de larga distancia hasta pretenden que saques dos asientos para permitirte viajar”, dice Mario, un platense que a sus 53 años y con 180 kilos siente que el mundo no está hecho para él.
Mientras aumenta década a década el porcentaje de argentinos que sufren problemas de peso, irónicamente la obesidad se vuelve objeto de una discriminación cada vez mayor. Así lo reconocen tanto desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia como desde el INADI, donde las denuncias por esta problemática se han vuelto en los últimos años moneda común.
Una historia publicada ayer en EL DIA dejó nuevamente en evidencia hasta qué punto el fenómeno llega a comprometer los derechos más elementales de las personas obesas; en este caso, el derecho a la salud. Tras sufrir un accidente de tránsito con el scooter en el que circulaba por 13 y 34, un hombre de 200 kilos pasó casi dos horas en la calle con una pierna fracturada porque la ambulancia del SAME no estaba preparada para alguien como él.
El hombre, cuya identidad no trascendió, terminó siendo trasladado hasta el Hospital San Roque en la caja de una camioneta de Defensa Civil. “No entraba en la ambulancia”, explicaron los rescatistas, al reconocer que se trata de un problema habitual.
“No es que sea cosa de todos los días, pero sucede casi una vez al mes que nos convocan para ayudar a trasladar a personas obesas con problemas de salud. De hecho tenemos casos regulares, como el de la familia de un señor de 250 kilos que cada vez que se cae de la cama nos pide ayuda para volver a subirlo, una operación que requiere no menos de ocho personas”, explicaron ayer en Defensa Civil.
“A pesar de que más de la mitad de la población argentina (un 53%) tiene sobrepeso u obesidad, nuestra sociedad no está preparada hoy para garantizar su inclusión”, sostiene la doctora Edith Barinaga, directora de Capacitación de la Fundación ALCO (Asociación de Lucha Contra la Obesidad), a cuyos grupos de apoyo recurren miles de personas con problemas de peso en todo el país.
LE PUEDE INTERESAR
Un micro volcó en un campo inundado y sacaron a los pasajeros nadando
LE PUEDE INTERESAR
Volvio El Irizar y ya le apunta a la antartida
“Así como no hay ambulancias para trasladar a pacientes con obesidad mórbida, tampoco hay tomógrafos, quirófanos, butacas de dentistas, asientos en micros y cines, o sillas en restaurantes para personas con avanzada obesidad. Si bien consideramos que requieren tratamiento médico, estamos ante una clara situación de discriminación que es preciso solucionar. La sociedad no puede darles simplemente la espalda”, afirma la médica.
“Estamos enfrentando hoy un contexto de discriminación por obesidad que se manifiesta en múltiples ámbitos de la vida cotidiana. Porque si bien de la mano del agravamiento de la obesidad como problema sanitario ha venido creciendo el nivel de aceptación por parte de la sociedad, ésta no se traduce todavía en la práctica diaria”, dice el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, cuyo organismo ha debido intervenir durante los últimos años en numerosos casos vinculados tanto con el incumplimiento de la Ley de Talles como exclusiones del transporte publico.
“Ya sea por denuncias de particulares o por relevamientos de campo, nuestras intervenciones en este terreno vienen aumentando en forma notable año a año, en particular por cuestiones derivadas del transporte público para la obtención de pasajes en micros y aviones, inexistencia de talles de ropa y casos de bullying por obesidad a nivel escolar”, asegura Martello.
Lo mismo señalan desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Mientras que en 2011 las denuncias de discriminación por obesidad que recibía el organismo no pasaban de seis al mes, actualmente recibe una cada dos días. En su gran mayoría obedecen a “reclamos vinculados con la disponibilidad de talles, al transporte público, los medios de comunicación y los ámbitos laboral, educativo y comercial”, detallan desde la entidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí