
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la sanción de la ley 13.552/2006 de paritaria docente hubo años muy duros pero siempre se logró llegar a un arreglo
Se viene un 2019 inédito: la pelea salarial arrancará sin acuerdo previo
Como se preveía, el 2018 se despedirá con dos récords negativos. Se irá como el año con más paros desde 2002 y como el primero sin paritaria docente desde la sanción de la ley de negociación colectiva del sector, allá por 2006.
El aumento fue del 32% anual, lo que llevó el salario inicial docente a 16.500 pesos.
Si bien en el Gobierno provincial resaltan el bono de fin de año ($7.000 para los activos y $3.500 para los pasivos), el plus del 1,7% no remunerativo por material didáctico y el pago del presentismo (que sólo percibieron quienes no faltaron nunca), lo cierto es que la discusión salarial 2019, que se adivina mucho más conflictiva que la de este año, deberá arrancar desde ese 32%. “Catorce puntos porcentuales debajo de la proyección de inflación anual más optimista”, advirtieron en el Frente de Unidad Docente Bonaerense.
LE PUEDE INTERESAR
Cartonazo: el pozo de $50.000 se reparte entre dos lectores
“Es una situación inédita. Desde que se sancionó la ley de paritaria docente es la primera vez que no se pudo cerrar un conflicto, que no sólo es salarial, sino educativo”, puntualizó, en diálogo con este diario, la secretaria general adjunta del Suteba, Silvia Almazán.
El 15 de febrero último, hace poco más de diez meses, la administración de María Eugenia Vidal hizo la primera oferta a los gremios docentes: 15% para todo el año, en tres cuotas y sin cláusula de actualización automática por inflación (cláusula gatillo), como pedían los maestros luego de la experiencia de 2017 que les posibilitó empatarle a la inflación.
Las organizaciones sindicales rechazaron la propuesta, anticipando lo que ocurriría durante los 19 encuentros que siguieron a ese cónclave inicial.
“Siempre ofertaron incrementos que perdían contra la inflación, y nunca dieron lugar al debate, a la discusión, fueron propuestas unilaterales. Así, llegamos a diciembre casi 15 puntos por debajo del índice inflacionario anual”, sostuvo la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini.
Para Silvia Almazán, “desde un comienzo hubo una clara decisión política de la Provincia de que el ajuste recaiga sobre los docentes y otros trabajadores estatales. Una decisión de dejar inconclusa la negociación salarial. Porque siempre hicieron propuestas que sabían que no íbamos a aceptar, ya que de entrada dejamos en claro que no firmaríamos un acuerdo salarial que implicara pérdida de poder adquisitivo para los docentes”, puntualizó.
¿Y qué pasará en 2019? Se trata de otra situación inédita, pues desde la sanción de la ley de paritaria docente -en 2006- siempre se firmaron acuerdos salariales que, además de oficializar la mejora en los sueldos, marcaba un punto de partida para la discusión del año siguiente.
Así las cosas, los gremios recibirán la nueva oferta de aumento -en enero o febrero próximo- reclamando que llevan perdidos 15 puntos porcentuales de poder adquisitivo del 2018. Un panorama muy complejo.
“Transfirieron el problema al 2019. Y será peor, porque ya adelantaron, en la última reunión paritaria (que se realizó el 28 de noviembre pasado), una oferta para el año que viene del 20 por ciento anual en seis cuotas. Es decir, por debajo de la proyección inflacionaria del presupuesto nacional. Además, en el presupuesto provincial hay una quita del 6 por ciento real para educación pública. Es esa política de Vidal la que va definiendo el escenario de conflicto que se avecina”, finalizó Almazán.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí