
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También influyeron el aumento de los alimentos, sobre todo de frutas y vegetales, y las subas en el combustible
El Indice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo en enero una suba de 1,8% con respecto al mes anterior y la variación interanual fue del 25%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El registro de enero marcó importantes alzas en los rubros Recreación y Cultura (3,5%), Restaurantes y hoteles (2,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,3%) y Alimentos y bebidas sin alcohol (2,1%); en tanto la única baja destacable fue en el sector Prendas de vestir y calzado (-0,8%), todas variaciones donde influyó fuerte el gasto del turismo.
En la variación anualizada del 25%, se destaca la suba en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (54,9%), en línea con la readecuación tarifaria impulsada por el Gobierno durante el año pasado en distintos servicios públicos y combustibles.
También se visualizan, en la comparación interanual, destacados incrementos en Comunicación (32,6%), Educación (31,3%), Salud (27,1%), Bebidas alcohólicas y tabaco (25,4%), todos registros que se ubican por encima de la inflación anual del 25%.
Un escalón más abajo se ubican rubros tales como Recreación y cultura (23,1%), Restaurantes y hoteles (21,9%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (21,3%) y Transporte (20,7%), de acuerdo a la medición difundida ayer por el INDEC.
En función de las distintas regiones geográficas del país, la variación más alta de enero se registro en la Patagonia (2,6%) y luego se ubicaron el Noreste (2%), el Noroeste (1,9%), el Gran Buenos Aires (1,6%) y Cuyo (1,5%).
LE PUEDE INTERESAR
Los bancos funcionan hoy y luego no abrirán hasta el miércoles por otro paro
En este contexto, el miércoles se difundió el Indice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires (en este caso medida por la Dirección General de Estadística y Censos porteña) que alcanzó en enero un alza de 1,6%, con un acumulado del 25,8% en los últimos 12 meses.
Sin embargo, en el acumulado anual, el ranking regional lo encabezó el Gran Buenos Aires (25,4%), y posteriormente aparecen Cuyo (25,3), la región Pampeana (25,1), el Noroeste (24,7%), la Patagonia (23,5%) y el Noroeste (22,7%).
La suba en los servicios se ubicó por arriba de los bienes tanto en la medición de enero como en la anualizada: 2,1% contra 1,6% en enero y 33,8% contra 20,6% en el acumulado anual.
En cuánto a la inflación núcleo, un dato que el Gobierno sigue con especial atención por la incidencia que tiene en la evolución de los precios, el registro de enero fue del 1,5% y la anualizada alcanzó a 21,1%, ambos registros por debajo del nivel general.
La inflación núcleo mide los índices de precios sin tener en cuenta cuestiones estacionales ni factores externos a la política monetaria, por ejemplo la incidencia de un conflicto internacional.
Distintos analistas privados prevén una inflación aún superior para los meses de febrero y marzo debido a los aumentos registrados en los servicios públicos, transporte y combustible en el transcurso de este mes.
En el Gobierno ven con moderado optimismo la posibilidad de cumplimiento de la meta del 15% de inflación para este año, tras recalcular la misma a fin del año pasado.
En tanto, comenzaron a firmarse algunos acuerdos paritarios en torno al 15%, aunque aún restan las negociaciones de los gremios más poderosos, que nuclean a la masa laboral más importante del país.
El Índice de Precios Mayoristas (IPIM) registró una suba del 4,6 por ciento en enero como consecuencia de la suba de 4,4 por ciento en los productos nacionales y de 7,1 por ciento en los productos importados, en tanto la variación anualizada se ubicó en 22,4 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El registro de enero a nivel mayorista se disparó particularmente por la suba del precio en los productos primarios (9,6 por ciento), sobre todo en petróleo crudo y gas (15,1 por ciento) y productos agropecuarios (9,6 por ciento), la energía eléctrica (5,6 por ciento) y los bienes importados (7,1 por ciento).
Los productos manufacturados (2,7 por ciento) se mantuvieron por debajo del índice general a nivel mayorista menos en los rubros máquinas y aparatos eléctricos (6,3 por ciento).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí