
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicas y tecnólogas argentinas improvisaron una redacción en el amplio bar del Polo Científico Tecnológico, en Palermo, para “cargar” artículos y biografías de investigadoras nacionales en la enciclopedia libre Wikipedia, que proporcionalmente representan el 10 por ciento de las publicadas respecto a los investigadores.
La “Editatón” fue concebida para “visibilizar el trabajo de científicas argentinas en la enciclopedia Wikipedia” debido a que apenas el 10 por ciento de las biografías de científicos publicadas en ese sitio web corresponden a mujeres, y sólo lo son el 10 por ciento de quienes escriben, afirmó el ministerio de Ciencia y Tecnología, organizador de la jornada junto a Wikimedia Argentina.
La directora ejecutiva de Wikimedia Argentina, Anna Torres Adell, señaló que “sentíamos que a nivel de inclusión de lenguaje estábamos bien: la diversidad dentro de Wikipedia estaba estipulada por el número de diferentes lenguas, con 288, incluso en maya y esperanto”.
Sin embargo, cuando analizaban quiénes eran las personas que editaban contenidos para la enciclopedia colaborativa, encontraban que “había muy pocas mujeres -seguramente porque el uso del tiempo influye de manera directa-, y mucho menos contenido vinculado a mujeres”, afirmó Torres.
De esa manera, fueron “cargados” en la enciclopedia libre artículos y biografías de investigadoras nacionales, como la nanotecnóloga Adriana Serquis, la bióloga Irene Larripa, la física Noemí Walsöe de Recca y la antropóloga Ana Lía Kornblit, entre otras mujeres argentinas que hacen ciencia en el país.
“Más allá de la disparidad, que es lo que intentamos achicar, detrás de este dato está la idea de que la historia la contaron siempre los varones, siempre se escribió en masculino singular, y muchas veces no podemos contar historias de mujeres porque no tenemos siquiera un registro, sabiendo que hay una historia potente detrás”, contó Torres.
LE PUEDE INTERESAR
Casi 800 alumnos afectados por una fumigación con agrotóxicos
LE PUEDE INTERESAR
Cumbre de expertos en clima para la adaptación al calentamiento global
La actividad, también convocada por el Instituto Nacional de las Mujeres, la Fundación Mujeres en Igualdad y la Red Argentina de Género en Ciencia y Tecnología, comenzó con charlas de la biotecnóloga Lucía Ciccia y la astrofísica Gloria Dubner.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí