
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras el comercio minorista sigue azotado por la recesión, crece cada vez más el número de ferias llamadas “saladitas” y de vendedores ilegales que erróneamente son denominados ambulantes. Desde La Plata muchos fueron a instalarse en la Costa Atlántica pero dejaron sus “puestos” en manos de presuntos o presuntas suplentes, como puede observarse en varios lugares.
La estructura que los ampara o explota sigue exhibiendo una llamativa impunidad en el territorio de la Provincia, al contrario que en otras jurisdicciones como Mendoza o capital federal, sin que medie una explicación para ese “dejar hacer”. Perfeccionada esa organización mafiosa, hasta determina qué lugar del espacio público será atendido por cada vendedor y que ha logrado evitar discusiones entre quienes puedan pretender instalarse en un mismo espacio, aunque no se conoce qué método utiliza para hacer cumplir sus decisiones.
Como siempre, no existe una estadística o un estudio que analice la cantidad de empleos legales que se pierden por la caída de ventas que le ocasionan al comercio legalmente instalado, a la industria local que opera formalmente y finalmente lo qué deja de percibir el Estado por los impuestos y contribuciones que no se pagan. Tampoco se controla el origen de la mercadería, que puede provenir de la concreción de hechos delictivos. Es muy posible que las cifras sean mucho más importantes que las imaginadas por el común de las personas, ya que son la base de “empresas” que producen ese tráfico que abastece a cada puesto callejero, y que suele financiar la actividad en zonas céntricas de personas que fingen ser pacíficos transeúntes y que cuando se lleva a cabo un procedimiento de las fuerzas de seguridad se dirigen al lugar presurosos para realizar una demostración teatral de “solidaridad” con el ilegal y a veces con ribetes de violencia.
La expansión que han tenido esas estructuras pone de manifiesto el floreciente negocio en que se ha convertido al margen de la ley, que significa también daños para importantes fábricas y marcas con copias falsificadas de sus productos.
La Cámara Argentina de Medianas Empresas (CAME) difundió un estudio según el cual la venta ilegal en el país llegó a 120.777 millones en el año, lo que significaría una evasión solamente en relación al Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 25.235 millones de pesos a través de 490 “saladitas” y más de 79.000 vendedores callejeros ilegales. Esas cifras deben preocupar no solo por su significación económica sino también por el poder social y cultural que así alcanzan algunas mafias, que extienden su poder más allá de lo estrictamente comercial. Lo curioso es que hasta organizaciones con la presunta intención de defender a los pobres están sirviendo de escudo a las fuertes estructuras del contrabando, la falsificación y otros delitos sin calcular la pérdida de empleos que, como se dijo, genera toda esa actividad en la cual la mano de obra empleada hasta en talleres clandestinos y venta callejera carece de todo derecho sin que se denuncien estas situaciones.
No se puede seguir presionando impositivamente al comercio legalmente establecido y dar absoluta libertad a esas estructuras mafiosas que son fácilmente desarmables con la sola aplicación de ordenanzas municipales y leyes provinciales y nacionales. Vale la pena reiterar que no hay una explicación para que esas normas no se apliquen.
LE PUEDE INTERESAR
“Todos para uno”, la estrategia oficial para la reelección que podría entorpecer Lavagna
LE PUEDE INTERESAR
Dos posibilidades que mantienen en vilo a la política local
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí