

La mayoría de las intoxicaciones por drogas en niños pequeños se produce a través de madres consumidoras que dan de lactar / shutterstock
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la internación de una beba en Santa Fe, especialistas en Toxicología reconocen que la ingesta de drogas por vía materna tiende a crecer
La mayoría de las intoxicaciones por drogas en niños pequeños se produce a través de madres consumidoras que dan de lactar / shutterstock
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Una beba de un mes debió ser internada en un hospital de la ciudad de Santa Fe debido a un cuadro respiratorio severo que terminó siendo producto de una intoxicación insospechada para su edad. Y es que según comprobaron los médicos que la atendieron, la niña había consumido indirectamente cocaína a través de la teta de su mamá.
El caso ocurrió el sábado pasado cuando una madre oriunda de Santo Tomé se presentó en la guardia del Hospital de Niños Orlando Alassia con una niña en brazos que apenas podía respirar. Si bien al principio se sospechó de una posible infección pulmonar, al ser indagada por los médicos la mujer reconoció que había aspirado cocaína antes de amamantar a la bebé.
Aunque las intoxicaciones por drogas ilegales en niños pequeños siguen tomando muchas veces por sorpresa a los médicos de guardia, lo cierto es que a lo largo de los últimos años se han vuelto un problemática cada vez más común. Así lo reconocieron ayer tanto en el Hospital Provincial Especializado en Adicciones como en el Servicio de Toxicología del Hospital de Niños, dos centros que reconocen atender casos de este tipo con regularidad.
“Sólo el año pasado atendimos a unos 60 niños menores de un año con intoxicaciones por drogas de nuestra región y cerca de 20 más derivados del Conurbano. La cantidad de casos viene creciendo en los últimos años a la par del consumo en la población”, contó ayer la doctora Adriana Aguirre Céliz, jefa del Servicio de Toxicología del Hospital de Niños local.
“Son cada vez más frecuentes”, reconoció también la doctora Ana María Girardelli, directora del Hospital Provincial Especializado en Toxicología al ser consultada ayer por la prevalencia de este tipo de episodios y el riesgo que implican para la salud de esos bebés.
“La leche materna es uno de los medios a través de los cuales el organismo elimina la sustancia activa de la cocaína. Y si bien su concentración en la leche es baja, la cantidad que alcanza en el organismo del bebé puede terminar resultando alta si se considera que se trata muchas veces su principal o incluso su única fuente de alimentación”, explica la toxicóloga.
LE PUEDE INTERESAR
Más de 3 mil evacuados por inundaciones en el Litoral
Aunque reconoce que rara vez se ven episodios agudos, Girardelli señala que esas intoxicaciones “pueden dar lugar a cuadros hipertensivos con riesgo de accidentes cerebro vasculares, alteraciones cardíacas y secuelas neurológicas que terminan afectando el desarrollo normal de los bebés”.
Y eso se le suma muchas veces el riesgo de que “el consumo de cocaína aparece en general asociado al de alcohol”, advierte la médica al señalar que tanto durante el embarazo como en la lactancia no existe una cantidad segura de alcohol para el desarrollo del bebé. No hace falta que las mamás se emborrachen, hasta la cantidad más pequeña puede afectar a los bebés”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí