

El mapa del país y el de nuestra región. En rojo, el 10% de los radios censales con peor calidad de vida; en ocre y verde claro, situaciones intermedias, y en verde oscuro el 10% con mejor calidad de vida / Fuente: Conicet
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hicieron científicos del Conicet, es interactivo y refleja en colores los índices de todo el país. En el Gran La Plata se aprecian diferencias entre el Casco Urbano y los sectores más alejados
El mapa del país y el de nuestra región. En rojo, el 10% de los radios censales con peor calidad de vida; en ocre y verde claro, situaciones intermedias, y en verde oscuro el 10% con mejor calidad de vida / Fuente: Conicet
Un equipo interdisciplinario de investigadores del Conicet desarrolló un mapa interactivo que permite conocer el nivel de calidad de vida en los más de 52.000 radios censales en los que se divide la Argentina, según informó ayer el organismo en un comunicado, y de ese mapa se deduce que nuestra ciudad, La Plata, salió bastante bien parada.
Investigadores del Instituto de Geografía e Historia de Ciencias Sociales, encabezados por Guillermo Velázquez, que trabajan desde hace más de 20 años en el estudio de la calidad de vida desde una perspectiva geográfica, definieron mediante una escala numérica que va del cero al diez, y de colores, cuán bien viven las personas según su lugar de residencia.
En el mapa se puede apreciar tanto a nivel provincial, como distrital, los distintos niveles de calidad de vida para lo cual se tomaron en cuenta factores ambientales y económicos.
Junto a especialistas del Instituto Superior de Ingeniería y Software Tandil, encabezados por Alejandro Zunino, desarrollaron el mapa interactivo que muestra que cuanto mayor es el índice en determinado lugar, más verde se lo verá en el mapa, mientras que el rojo indica lo contrario, según destacó el área de prensa del Conicet.
Este mapa interactivo muestra, por ejemplo, lo que ocurre con el nivel de vida en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada, donde pueden observarse marcados contrastes de acuerdo con las mediciones llevadas a cabo por el organismo científico nacional.
En este marco, es el Casco Urbano y los sectores de la zona norte los que denotan las mejores condiciones de bienestar. En otros sectores del partido de La Plata, en cambio, como también en Berisso y Ensenada, se reflejan situaciones intermedias de prosperidad.
LE PUEDE INTERESAR
El Nobel de Medicina fue para tres médicos que estudian la adaptación de las células
LE PUEDE INTERESAR
Bajan de un árbol en Ostende a una hembra de puma
El mapa sobre el Índice de Calidad de Vida contempla dos grandes indicadores: los socioeconómicos -vinculados a datos de educación, salud y vivienda- y los ambientales, relacionados con condiciones contextuales que pueden impactar sobre el bienestar de las personas negativamente, como la contaminación o la inundabilidad, o de forma positiva, como la disponibilidad de recursos recreativos naturales y culturales.
Para diferenciar estos aspectos, en el mapa en cuestión se aprecian tres colores que especifican el nivel de vida en cada sector censal de la Argentina. Así, cuando mayor es el índice en determinado lugar, más verde se lo verá, mientras el rojo indica lo contrario y los amarillos corresponden a situaciones intermedias.
En este sentido, en La Plata, según la medición del CONICET, se muestran mejores condiciones de vida en el Casco Histórico (o Casco Urbano) y localidades hacia la zona norte como Tolosa, Gonnet y City Bell, que son las áreas que aparecen pintadas prácticamente de verde oscuro, mientras que en menor medida Villa Elisa se ve con tonos amarillos. Se supone entonces, conforme a los lineamientos del trabajo científico, que se trata de las áreas de la Ciudad con mejores indicadores socioeconómicos y ambientales.
En tonos amarillos se muestran también otras localidades del norte platense como Ringuelet, Gorina, Arturo Seguí y Hernández, lo que podría definirse como zonas intermedias de bienestar.
Del mismo modo, hacia el oeste y sur de la Ciudad, en localidades como Lisandro Olmos, Etcheverry, Abasto, El Peligro, Melchor Romero, Villa Elvira, Barrio Aeropuerto y Los Hornos, predominan distintas variantes de amarillo que denotan condiciones de bienestar intermedias.
En estos casos los colores amarillos se acentúan en pequeños segmentos urbanos o centros, que son los que nuclean mayor densidad poblacional, en tanto que hacia las zonas más suburbanas de estas localidades el panorama cambia puesto que predomina el color rojo, indicador de bajo índice de calidad de vida por no alcanzar condiciones básicas de bienestar.
En lo que hace a Berisso y Ensenada, la calidad de vida se repite aquí en la franja intermedia, lo que se observa en las zonas céntricas y más pobladas, incluyendo el área más urbanizada de Punta Lara.
En las áreas periféricas, en cambio, tal como ocurre en La Plata, predomina el color rojo que indica los peores niveles de bienestar.
En el plano nacional, según las últimas mediciones del índice de calidad de vida (ICV), la situación más favorable dentro del territorio argentino se da en la Patagonia, con un promedio 7,03 sobre 10. Le siguen la región Pampeana (6,93), la cuyana (6,91), la Región Metropolitana de Buenos Aires (6,77), el NOA (6,33) y en último lugar, el NEA (6,01).
Cabe remarcar que el mapa interactivo del ICV que permite recorrer desde cualquier dispositivo móvil o una computadora cada una de las áreas censales de la Argentina, fue confeccionado luego de un trabajo científico en equipo que demandó casi 20 años, con datos surgidos de censos nacionales de población, hogares y vivienda, estadísticas vitales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación y una serie de relevamientos realizados por investigadores del CONICET en el terreno.
El científico que encabezó el proyecto, Guillermo Velázquez, investigador superior del CONICET en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, explicó que “la calidad de vida es un concepto relacionado con el bienestar de las personas, y en ese sentido depende de ciertas bases materiales, pero está lejos de reducirse a ellas”.
El mapa del país y el de nuestra región. En rojo, el 10% de los radios censales con peor calidad de vida; en ocre y verde claro, situaciones intermedias, y en verde oscuro el 10% con mejor calidad de vida / Fuente: Conicet
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí