Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de la UCA refleja que en conglomerados urbanos de todo el país más del 50% de los chicos y los adolescentes carecen de servicios públicos como gas, cloacas o agua
El 50,5 por ciento de los niños y adolescentes de los principales aglomerados urbanos del país tiene al menos un servicio público deficitario, situación que entre familias de trabajadores marginales tiene 9,4 veces más chances de suceder que en los sectores medios-profesionales, según un informe divulgado ayer por el Barómetro de la Deuda Social de la UCA.
El relevamiento, denominado “Derecho a un hábitat digno en la infancia”, suma datos tomados en el tercer trimestre de 2017 y de 2018 en los aglomerados urbanos con más de 80 mil habitantes del país y analiza el medio ambiente, la infraestructura barrial, la percepción de inseguridad, los servicios básicos y los recursos de las viviendas.
El estudio arrojó que uno de cada dos niños vive en un medio ambiente contaminado donde sucede al menos una de estas situaciones: proximidad a fábricas contaminantes, basurales, quemas de basura o plagas.
“La estadística muestra una brecha entre los trabajadores marginales (61%) y los estratos medio profesionales, donde sólo sucede en el 17,9% de los hogares; mientras que también hay brecha en las zonas, siendo el área del gran Tucumán donde hay mayor contaminación con un 75,9%”, señaló Ianina Tuñón, coordinadora del estudio.
En relación a la infraestructura barrial, el déficit de al menos un servicio público (desagüe, vereda, pavimento, recolección de basura o alumbrado) es también muy elevado en el gran Tucumán (78%) y en el Conurbano bonaerense (57,2%), mientras que en la ciudad de Buenos Aires baja a 12,5%.
Casi ocho de cada diez niños viven en hogares cuyos adultos percibe como inseguro su barrio, calle o ciudad, y un 30% tiene esa percepción sobre su propia casa.
LE PUEDE INTERESAR
Un caballo dejó impotente a su marido, no pueden tener sexo y el hipódromo debe indemnizarla
LE PUEDE INTERESAR
La juzgan por mandar 47 mil mensajes a su novio, que se mató
“Esta dimensión atraviesa todos los estratos sociales, mientras que a nivel de regiones el 57,3% de los encuestados del Gran Buenos Aires Oeste sostiene que hay déficit de vigilancia policial, variable que fue respondida de igual modo por 79,9% en Gran Tucumán”, describió Tuñón.
En relación a los servicios básicos, el 46,8% de los niños no tiene gas natural en su vivienda; el 43,3% carece de cloaca y el 13,7% no cuenta con agua de red.
“La desigualdad social de estos indicadores es sumamente significativa. Mientras que entre los sectores medios-profesionales la falta de acceso a red de agua es del 0,2%, en los estratos de trabajadores marginales asciende a 19,3%, y lo mismo sucede con la calidad”, detalló la especialista.
Tuñón sostuvo que “si bien hay una mejora en el tema red de cloacas que en los últimos años se aceleró un poco, todavía tenemos cuatro de cada diez niños con déficit de esta variable, lo que en el Conurbano bonaerense y el Gran Tucumán representa más del 50%”.
En relación al gas natural, el déficit mayor se registra en el Conurbano bonaerense (59,9%), seguido por el Gran Córdoba (59,8%) y el Gran Tucumán (42,7%).
En el interior de las viviendas, el informe arrojó que dos de cada diez niños no tiene inodoro o el que lo posee no tiene descarga de agua, mientras que la media de personas por baño en el estrato de trabajador marginal (4,8) duplica al sector medio profesional (2,3).
“Una variable que se incorporó en este informe es la disposición de un espacio tranquilo e iluminado para estudiar, y arrojó que uno de cada diez no cuenta con un ámbito de estas características en promedio”, señaló la especialista.
En la variable hacinamiento en los estratos de trabajadores marginales, cuatro de cada diez niños habita viviendas con tres o más personas por cuarto, lo que en los sectores medio-profesionales representa el 0,1%.
En cuanto a las regiones, el informe concluye que “más de un tercio de los niños y niñas del Gran Buenos Aires Sur y el Gran Rosario viven en hogares que por su tipo o materiales resultan deficitarios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí