
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cr. Julio Barrabino (*)
¡Estamos en crisis! Que novedad… de hecho, vivimos en crisis. Parece que salimos, pero no. Es como cuando al afiebrado le dan un baño de agua fría, parece que mejora... y no se hizo nada para sanarlo. ¿Sobra Estado? ¿O falta sector privado? Tal vez ambas cosas sean ciertas. Soluciones: achicar el Estado o agrandar el sector privado... En este tremendo país, poca gente, mal distribuida, en un territorio grande y rico. La sábana es corta, si lo sabremos los argentinos, sucede en cada casa; los recursos son escasos y según cómo se administran, será un hogar con las necesidades básicas satisfechas o con algún ahorro, prósperos o pobres. Los que saben tomar decisiones, ahorran, invierten, construyen… tienen un plan y deciden con criterio, evolucionan.
Los recursos de nuestra casa grande, están en El Presupuesto, que es “la herramienta”, la “Ley de Leyes”, ahí se asignan los recursos, es el plan de gobierno real, no el de las palabras, es lo que prioriza que hacer con los recursos que tenemos, está ahí, a la vista. Si se destina todo a gasto social y nada a fomentar la producción privada, el Gobierno será el único responsable de impulsar la economía, con obra pública, o planes de vivienda… o lo que sea.
Tenemos desempleo!!! Y la biblioteca del desarrollo mundial dice que el mayor generador de empleo es la Pyme. La participación de la Pyme a partir del comercio electrónico y la tecnología gana espacio relativo en las exportaciones, por lo tanto en la generación de divisas.
La Pyme no despide. No se va del país. Es dinámica. Se adapta. Su naturaleza es más creativa e innovadora. Es resiliente. No se sustenta en grandes inversiones pero si en buenas ideas. No saca la plata del país. Directa o indirectamente, crea riqueza genuina y paga impuestos.
Montar una PyME no lleva mucho tiempo, ni capital. Redes de Pymes proveen a las grandes empresas. Prestan servicios. Lo dicho es una verdad conocida y aceptada en el mundo entero. Aquí ignoraron el concepto por décadas.
Las experiencias de Brasil, Cataluña, Italia, Irlanda, India, Perú, Chile… son concluyentes y fundamentan lo dicho.
LE PUEDE INTERESAR
Agresiones a docentes no tienen justificación y deben ser sancionadas
LE PUEDE INTERESAR
Erradicar el trabajo infantil
Todos estos países, fomentan ambientes, condiciones, estímulos para la creación y desarrollo de Pymes.
Herramientas para esto hay muchas, cada una merecería capítulos de libros, pero están ahí. Solo requieren que desde la POLÍTICA reciba algo más que una palmada en la espalda o una palada de tierra en su final. Es necesario crear políticas públicas, destinar recursos, quitar las barreras, flexibilizar las condiciones de empleo en los comienzos, facilitar la articulación con la inteligencia universitaria y trabajar de manera mancomunada, articulada y enfocada en los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal.
Incubadoras, créditos para starts up, subsidio de tasas para la incorporación de tecnología y bienes de uso. Un trato diferente para los diferentes. La estructura de impuestos, las inviabiliza, directamente, espanta la creación de nuevos puestos y erosiona los existentes a la mínima expresión. La carga tributaria nominal es igual para los grandes que para los pequeños, nada más injusto que tratar igual a los desiguales, hemos sabido generar un medioambiente refractario a los emprendedores, soñadores, visionarios, hemos matado desde la burocracia la voluntad de emprender. Ya no hay más tiempo, hay que cambiar las prioridades en la materia para alentar la Producción, Einstein aseguró que Locura es hacer lo mismo y esperar resultados diferentes... En materia de Producción hay que hacer cambios, generar políticas y destinar recursos, así los resultados no se harán esperar.
(*) Sec. Gral de la Tesorería de la Provincia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí