
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El último relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio vinculado a las ventas ilegales en las calles platenses determinó que el 55,3 por ciento de los productos corresponde a indumentaria y calzado , seguido con el 25,8 por ciento de alimentos y bebidas y el 15,8 por ciento de artículos domésticos.
Con los años, el negocio de la venta ilegal se fue diversificando y se alejó del concepto de ambulante porque muchos puesteros coparon esquinas y zonas de la Ciudad por años.
La inicial venta de medias o películas se diversificó y ganó terreno en veredas que apenas dejaron un pequeño segmento para caminar o esperar el micro.
Casi todas las cuadras del centro tuvieron por ejemplo puestos de frutas y verduras, entre las 10 y las 16.
Los vendedores senegaleses que al principio vendían bijouterie, con el tiempo anexaron billeteras, mochilas, carteras, gorras deportivas, mantas de piel, sábanas, anteojos de sol y de aumento, lo que dio lugar enérgicas denuncias del Colegio de Ópticos de la Provincia, y fundas para las tarjetas SUBE.
También incorporaron ropa de lana, calzado y pantuflas.
LE PUEDE INTERESAR
Con los primeros 150 puestos, abre sus puertas el predio para los manteros
El rubro alimenticio también copó las veredas y a los canastos con chipá, pan del continente y sánguches de todo tipo, se le sumaron los chocolates, pastillas y turrones.
Tampoco fue difícil encontrar mantas con todo tipo de condimentos, maíz inflado y alfajores.
La oferte también llegó al rubro de champúes, jabones de tocador y de lavar la ropa, como también productos de cosmetología.
Ropa para grandes y chicos, bufandas, cuellos tejidos, guantes y hasta tapados de piel, fueron exhibidos a la salida de los bancos o a metros de los ministerios.
Y para quienes buscaran artefactos se armaron puestos con parlantes, radios, masajeadores, aspiradoras de mano, entre otros objetos.
También hubo un parrillero a metros de la Casa de Gobierno y, en su momento, las autoridades locales reconocieron su dificultad para sacarlo porque amenazaba con cortarse y contagiarlos de una enfermedad.
En los últimos días la Municipalidad de La Plata fue a la Justicia Federal para presentar una denuncia penal por “violación a la ley de marcas y patentes”.
Con esa iniciativa se apuntó a los vendedores ambulantes y se aportó material fílmico de las cámaras de seguridad ubicadas en distintos puntos de la Ciudad.
Según se detalló, se trató de “una denuncia por violación a la ley de marcas y patentes en contra de los vendedores ambulantes que comercializan productos falsificados, o que son imitaciones fraudulentas del original”.
En ese marco, se agregó que los vendedores “no solo afectan al propietario de la marca sino también al consumidor que se ve impedido de comprar lo que quiere o acceder a la calidad deseada”.
Fuentes de la Comuna indicaron que “son delitos comprendidos en la ley 22.362 que prevé un mínimo de 3 meses de prisión hasta 2 años”.
Cabe resaltar que con la denuncia se incorporaron filmaciones entregadas por el centro de monitoreo que muestran cómo se desarrollan esas acciones en distintos puntos de la Región, no solo en el microcentro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí