 
					
					Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
En medio de la tensión del peronismo, Kicillof está reunido con los intendentes de su espacio
VIDEO. La Plata se viste de terror: disfraces, fiestas y todo listo para celebrar Halloween
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La comunidad peruana de La Plata festejará el Inti Raymi en Plaza Moreno
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Lourdes Fernández reapareció en el Gran Rex tras el dramático episodio con su pareja
La Plata: encañonaron a dos mujeres durante un feroz robo en La Loma
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Plata
La Plata: más relatos complican al ex entrenador de básquet acusado por abusos a menores
Sorpresa por una extraña camiseta de Estudiantes en una favela de Brasil: "No la tiene nadie"
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
A medio siglo de "Bohemian Rhapsody": la historia de la emblemática canción de Queen
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ventajas y desventajas para los países de ambos continentes. Los sectores que pueden verse favorecidos o no. En términos de población, es el más importante del mundo
 
                                    
          Negociado durante 20 años, el acuerdo comercial cerrado entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur será uno de los más importantes del mundo, pero ambas partes tuvieron que realizar duras concesiones aunque también hubo avances comerciales.
Si se tiene en cuenta el PIB de todos los países afectados, el acuerdo cerrado entre la UE y Japón en 2018 es ligeramente más importante (unos 19,5 billones de euros, unos 23 billones de dólares) que el del Mercosur (unos 18 billones de euros, unos 21,24 billones de dólares).
Pero en términos de población, el acuerdo UE-Mercosur es el número uno (770 millones de personas) por delante del de Japón (630 millones).
Los intercambios de bienes en 2018 entre ambos bloques se elevaron a un total de 88.000 millones de euros (unos 103.500 millones de dólares), con una balanza comercial ligeramente favorable a los europeos en unos 2.500 millones de euros.
Estos intercambios sitúan al Mercosur entre la India y Canadá, en décima posición, entre los principales socios comerciales de la UE.
Pero lejos de los 675.000 millones de euros de intercambios anuales entre los europeos y Estados Unidos, su primer socio.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Ex intendentes, dirigentes conocidos y un metrodelegado, “víctimas” de la lapicera K
LE PUEDE INTERESAR
 
          El Banco Central define si baja el piso de las tasas de interés
Al contrario, la UE fue en 2018 el segundo socio comercial del Mercosur, por detrás de China. Estados Unidos fue el tercero del bloque sudamericano.
El acuerdo eliminará los elevados aranceles sudamericanos en algunos sectores industriales claves para la UE: 35% en el sector automóvil ó 14% en la industria farmacéutica, según una nota de la Comisión en 2017.
En el sector agrícola, estos aranceles se elevan al 35% para los aguardientes, al 28% para los productos lácteos, al 20% para el chocolate o al 20% para el vino.
El acuerdo protegerá 357 indicaciones geográficas europeas en una zona donde, según la Comisión, se copiaron a menudo “a causa de los vínculos históricos” entre las dos regiones.
“Es una contrapartida de haber sido colonia en algún momento, el tener nombres comunes”, dijo en abril de 2017 la entonces canciller argentina, Susana Malcorra, al ser consultada sobre la negociación de las indicaciones geográficas.
La UE también busca con el acuerdo un mejor acceso al mercado sudamericano de servicios (telecomunicaciones, transportes o servicios financieros).
La UE deberá a cambio abrir su mercado de carne vacuna a los países del Mercosur, así como el del etanol, azúcar y aves. Estos sectores, cruciales para los sudamericanos, son muy sensibles para los productores europeos que no han cesado de elevar la voz.
Para proteger mejor su mercado, la UE aplica cuotas, de manera que los productos sudamericanos sean sometidos a aranceles a partir de un determinado volumen: 99.000 toneladas al año para la carne bovina, 100.000 toneladas para la carne de ave, 180.000 toneladas para el azúcar.
Estas concesiones son limitadas, pero se agregan a otras cuotas pactadas por la UE con Canadá y Japón, países con los que cerró importantes acuerdos comerciales que disgustaron a los agricultores europeos.
La Comisión ha previsto para ellos “una ayuda financiera de hasta 1.000 millones de euros en caso de perturbación del mercado”. Y como todos los acuerdos comerciales cerrados recientemente por la UE, este incluye un capítulo de desarrollo sustentable.
Según la Comisión, este capítulo cubrirá áreas como “la conservación de los bosques, el comercio de especies salvajes y el respeto de los derechos de los trabajadores”.
Varias ONGs expresaron recientemente su preocupación, especialmente, a causa “de la situación ecológica en Brasil”, desde la investidura en enero del mandatario de extrema derecha Jair Bolsonaro.
Este último lleva a cabo una política favorable a la agroindustria, un sector clave en la economía de su país, pero que, según estas organizaciones, está devorando la selva amazónica.
Tras el acuerdo político, el texto debe someterse ahora a un examen legal y debe ser traducido a las lenguas de ambos bloques antes de la firma final, que debe ser autorizada, en la UE, por todos sus países.
Este requisito no es visto en el contexto actual de presión en Europa. En 2016, la región belga de Valonia casi tumba la rúbrica del acuerdo comercial cerrado con Canadá.
A continuación, el texto debe ser validado en la Eurocámara, donde, tras las pasadas elecciones europeas, las fuerzas ecologistas desempeñan un papel clave para apuntalar la mayoría proeuropea del hemiciclo.
En Argentina las cámaras industriales y comerciales han planteado sus reparos frente a lo que observan como una relación asimétrica debido al desarrollo y potencial económico europeo.
Otro interrogante se abre con las próximas elecciones presidenciales del 27 de octubre. Macri pretende otro mandato pero está amenazado por candidatos peronistas históricamente proteccionistas e impulsores de una fuerte industria nacional con elevados niveles de empleo e inversión en ciencia y tecnología, hoy ausentes.
Del lado brasileño, está en cuestión la capacidad del sector industrial para reciclarse en las áreas que más competencia sufrirá, como la producción de maquinarias y equipos, un factor que lo hace especialmente sensible a la apertura gradual.
Mientras, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, calificó también de “histórico” el acuerdo comercial y dijo que abre otra puerta a Europa.
Y su antecesor José Mujica se sumó al respaldo: “Se lo tenemos que agradecer al viejo (Donald) Trump (presidente de Estados Unidos), que con los disparates que está haciendo está calentando a media Europa”, dijo.
Francia tiene “una serie de requisitos” que incluyen temas medioambientales y sanitarios en relación con los acuerdos entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, dijo ayer la portavoz del gobierno, Sibeth Ndiaye.
En declaraciones a la cadena de televisión de noticias en continuo LCI, Ndiaye sostuvo que “lo importante es conocer en detalle el contenido” de este acuerdo, en particular para “sectores frágiles” como el azúcar o la carne de bovino.
“Tenemos una serie de requisitos, en términos de salud y medioambiente”, continuó la portavoz, citando “el requisito de que Brasil, en particular, permanezca en el acuerdo de París” sobre el clima. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí